• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Bebé / ALTE – Evento de aparente amenaza para la vida

ALTE – Evento de aparente amenaza para la vida

Por PapaEnApuros 1 comentarioCategoría: Bebé

FacebookTweetPin

ALTE

Un ALTE se define como un evento de aparente amenaza a la vida de un bebé (del inglés Apparent Life Threatening Event).

Se presentan como episodios bruscos, inesperados, caracterizados habitualmente por la aparición de uno o más de estos síntomas: pausas respiratorias, cambios de coloración de la piel y/o alteraciones musculares (como rigidez excesiva). Los ALTE se producen, habitualmente, en bebés en torno a los 2 meses de edad.

Es fácil entender el estrés que supone para unos padres (o los cuidadores del bebé en ese momento) el presenciar un episodio que, sin saber realmente lo que está ocurriendo, evidencia un peligro inminente para la vida del bebé.

Aquellos que hayan vivido un ALTE pueden describir la angustia que supone ver cómo un bebé, que se comportaba de manera natural, de repente deja de respirar, su piel cambia de coloración y se muestra en ocasiones rígido como una tabla.

Índice de contenidos

  • Causas del ALTE
  • Qué hacer si se presenta un ALTE
  • ALTE y Muerte Súbita
  • Recomendaciones para el sueño

Causas del ALTE

Esa es, precisamente, una de las mayores dificultades a la hora de identificar un ALTE: la variedad y heterogeneidad de causas posibles. Las más comunes son digestivas (reflujo gastroesofágico – RGE -, infección o malformación), neurológicas (infecciones o convulsiones), respiratorias (infecciones o malformaciones de las vías aéreas), cardiológicas (arritmias) y metabólicas.

Sin embargo, en un alto porcentaje de los casos, después del análisis médico no se han podido establecer las causas del ALTE. En estos casos se les denomina ALTE idiopático.

Si a la variedad de causas se añade el hecho de que el diagnóstico médico tiene, en muchos casos, una cierta componente de subjetividad, que se han utilizado terminologías médicas distintas para describir los mismos sucesos así como las descripciones de unos padres sin conocimientos médicos y bajo un fuerte estrés, no puede más que concluirse su dificultad de diagnóstico.

Qué hacer si se presenta un ALTE

Hay que distinguir dos tipos de episodios. En primer lugar, aquellos más leves, en los que una ligera sacudida (o meneo) del cuerpo del bebé será suficiente para que reaccione y se normalice la situación. Incluso, en muchas ocasiones el episodio pasará sin mayor complicación y sin necesidad de actuación alguna.

Por otra, están los eventos más graves. En estos casos, podrían ser necesarias sacudidas fuertes, respiración boca a boca e, incluso, reanimación cardiopulmonar (RCP).

Lo aconsejable cuando un ALTE se presenta por primera vez es acudir al hospital de urgencia para que le realicen las pruebas oportunas y determinen su causa. En un alto porcentaje, el ALTE suele repetirse durante la estancia en el hospital, lo cual ayuda a su identificación.

Dependiendo de la gravedad del ALTE, los padres deberán recibir educación en reanimación cardiopulmonar (RCP) o, si el riesgo de repetición es alto, instalar un monitor domiciliario con el que realizar seguimiento del bebé.

ALTE y Muerte Súbita

El hecho de que tanto ALTE como muerte súbita sean dos causas de mortalidad en los bebés, hizo pensar durante mucho tiempo que existía una relación directa entre ambas. Sin embargo, esta relación no está del todo clara.

Por una parte, la principal causa de muerte en bebés que han sufrido un ALTE es, efectivamente, la muerte súbita. Sin embargo, solamente un pequeño porcentaje de bebés fallecidos por muerte súbita habían sufrido un ALTE con anterioridad.

Recomendaciones para el sueño

Hay una serie de consejos generales que deben seguirse para el sueño del bebé. Tienen la misma validez para la prevención de la muerte súbita.

  • Temperatura ambiente: hay que evitar una elevada temperatura ambiente así como arropar de forma excesiva al bebé en la cuna. Pasado el primer mes, hay que pensar que el bebé no necesita más abrigo para dormir que un adulto.
  • No cubrir de ropa la cabeza del bebé, dejar los brazos por encima de la sábana y no utilizar almohadas.
  • Cohabitación, pero no colecho. El bebé puede dormir en la habitación de los padres, pero debe evitarse el compartir la cama.
  • Tabaquismo: evitar fumar en presencia de los bebés y en las habitaciones donde habitualmente estén, como el dormitorio.
  • Postura: debe colocarse al bebé boca arriba (tumbado sobre la espalda) con la cabeza de lado (por si regurgita) o de costado, salvo contraindicación médica (por reflujo gastroesofágico severo, por ejemplo).
  • Evitar posiciones en las que la cabeza del bebé caiga hacia adelante, pudiendo obstruir las vías respiratorias (como la que adopta cuando va en el cuco que se instala en el automóvil).
  • Respetar el ciclo de sueño del bebé: no despertarlo ni impedir que se duerma.
  • La leche materna fortalece el sistema inmunológico del bebé, previniendo infecciones respiratorias, gastrointestinales y desarrolla el sueño del bebé.

Más información: Biblioteca Científica de Chile

Post relacionados:

  • Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL o SIDS)
  • Apnea del recién nacido
  • El sueño del bebé, la importancia del descanso
  • Más artículos sobre El Bebé
  • Glosario de términos
FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Mi hijo es prematuro!!!
  • Percentil: ¿para qué sirve el Percentil en los Bebés?
  • Problemas más comunes de los niños prematuros

...Y las últimas novedades

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Cómo Limpiar el Cordón Umbilical y Cuándo debe caerse
  • Cómo Prevenir la Deshidratación del bebé y Cómo Actuar ante ella
  • 5 Sencillos Consejos para Proteger a tu Bebé del Efecto Nocivo del Sol

Categoría: Bebé

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios de los Lectores

(1 comentarios hasta la fecha)
  1. mMama dice

    16 de noviembre a las 11:53am

    bueno es muy importante el afecto

    Responder

2022 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.