• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Bebé / Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos

Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos

Por PapaEnApuros 384 comentariosCategoría: Bebé

FacebookTweetPinVeces compartido219
Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos

Una de las cosas más hermosas del mundo es ver a una madre amamantando a su hijo. La forma en la que el bebé mira fijamente a su madre mientras se alimenta es, simplemente, hipnotizante.

Y, sin embargo, algo tan bello como la lactancia materna puede convertirse en una auténtica tortura para la mujer por la formación de bultos en los senos. Éstos pueden llegar a causar un dolor ciertamente intenso.

En ocasiones, notarás cómo el pecho comienza a hincharse y se endurece en ciertas zonas. El resultado es la formación de bultos debido a la acumulación de leche.

Aunque, en principio, la formación de estos bultos no reviste mayor importancia (si son tratados a tiempo), tienes que prestarles suficiente atención. Podrían desembocar en algo más serio como una mastitis (infección inflamatoria del pecho).

La formación de bultos en el pecho puede llegar a ser bastante dolorosa y hacer de la lactancia un auténtico suplicio para ti.

En este artículo aprenderás por qué se producen estos bultos en los pechos y un sencillísimo truco para eliminarlos completamente.

Índice de contenidos

  • ¿Por qué se forman bultos durante la lactancia? ¿Cuáles son las causas?
  • Consejos para evitar la formación de bultos
  • Un truco para eliminar por completo los bultos de la lactancia en el pecho
  • Preguntas frecuentes

¿Por qué se forman bultos durante la lactancia? ¿Cuáles son las causas?

Para poder evitarlos, lo primero es entender el motivo por el que se pueden formar bultos en los senos durante los meses de lactancia materna.

En este sentido, son diversas las causas que pueden desembocar en la formación de bultos. Y son muy fáciles de comprender si piensas en su naturaleza: la acumulación de leche.

La leche se origina en los pechos en las llamadas células alveolares y se transporta por los llamados conductos lácteos. Si la leche termina por acumularse en estos conductos, se acaban produciendo los bultos. Así de sencillo.

Por ello, las razones más comunes para la aparición de bultos durante la lactancia son estas:

  • El bebé está agarrando mal, con una succión poco eficaz. Es decir, si el bebé no es capaz de succionar toda la leche que se está produciendo, vaciando el pecho, ésta acabará acumulándose. Hay veces que los bebés (muy común en los bebés prematuros) tienen poca fuerza y les cuesta succionar.
  • Reducir la frecuencia de las tomas o aumentar el tiempo entre ellas: si cada vez son menores las tomas o pasa más tiempo entre ellas, el pecho continuará produciendo leche y se terminará acumulando.
  • La presión del dedo de la madre sobre el pecho para dejar aire al bebé mientras mama. Este es un gesto muy habitual entre las madres, agarrarse el pecho presionándolo con los dedos. Y, sin embargo, es un gesto que puede terminar por obstruir los conductos lácteos y favoreciendo la aparición de los bultos.
  • No vaciar completamente los pechos. Hay que intentar que el bebé vacíe el pecho por completo en cada toma.
  • Vestir ropa o sostenes demasiado ajustados: al igual que el comentario anterior sobre la presión de los dedos, la presión ejercida por un sostén demasiado ajustado podría bloquear los conductos lácteos.
  • Posturas al dormir: ciertas posturas pueden ejercer demasiada presión en los pechos y bloquear los conductos lácteos. Hay que evitar posturas en las que se presionen los pechos en exceso.
  • Y, por último, un simple exceso de leche. No todas las madres producen la misma cantidad de leche. Algunas producen tal cantidad que el bebé no será capaz de vaciar los senos en sus tomas. En estos casos, sería conveniente extraer el exceso con un sacaleches.

Consejos para evitar la formación de bultos

Ahora que se tiene claro el origen de los bultos, es lógico que todas las soluciones a la formación de estos incómodas acumulaciones de leche pasen por favorecer el drenaje de la leche a través de los conductos lácteos. Es decir, evitar que la leche se obstruya en su camino de salida.

Algunos consejos que puedes seguir para evitar la formación de bultos:

  • El orden importa, alimenta al bebé con el pecho afectado primero. El objetivo es que el bebé se comience a alimentar del pecho en el que tienes los bultos. Puesto que el bebé tendrá más hambre, será más fácil que lo vacíe. Si tienes tendencia a que se formen bultos en un pecho en concreto, empieza la toma por ese.
  • Controla la posición del bebé. Asegúrate que agarra el pezón por completo y gran parte de la areola. También favorecerás el drenaje de la leche si cambias de posición con frecuencia. Por ejemplo: puedes comenzar la toma recostada, o de lado, continuar acunando al bebé, o en posición de rugby, etc. Al cambiar de posición al bebé, éste cambiará la forma en la que agarra el pezón y succiona de él, favoreciendo que no se obstruya la leche.
  • Masajea el pecho durante las tomas. El masaje debe ser suave, con movimientos circulares y oprimiendo suavemente la zona obstruida, sin hacerte daño.
  • Puedes aplicar paños calientes (o similar) a la zona afectada.

Un truco para eliminar por completo los bultos de la lactancia en el pecho

Si con estos consejos no consigues evitar la formación de los bultos, a continuación vas a aprender un sencillísimo truco que terminará con ellos para siempre.

Se trata de utilizar una bolsa de agua caliente y aplicar suaves masajes sobre el pecho. En las fotos siguientes puedes ver la forma en la que aplicarlo:

  1. Coge una bolsa de congelación de leche. No es que tengan ninguna característica especial. Simplemente, son bolsas que tienen un cierre hermético que impide que se salga el líquido. El objetivo es, simplemente, que no se derrame el líquido.
  2. Llena la bolsa con agua caliente. No tiene que estar demasiado caliente, lo justo para que haga su efecto pero no tanto como para que te quemes la piel. Tienes que aguantar con la bolsa sin hacerte daño.
  3. Cierra la bolsa y aplícala sobre el pecho.
  4. Durante la toma, masajea el pecho con la bolsa en movimientos suaves circulares.
Un truco para eliminar por completo los bultos de la lactancia en el pecho

El método es de lo más efectivo. Si sufres de bultos en el pecho, no dudes en probarlo.

Y si has utilizado otro método que te haya funcionado, por favor compártelo con los demás lectores dejando tu comentario. Seguro que alguien te lo agradecerá ;-)

Ah, y no olvides compartir el artículo en tus redes sociales si te ha gustado el contenido. Se agradece :)

Preguntas frecuentes

¿Por qué se forman bultos durante la lactancia?

La leche materna se origina en los pechos en las llamadas células alveolares y se transporta por los llamados conductos lácteos. 
Si la leche termina por acumularse en estos conductos, se acaban produciendo los bultos. Así de sencillo.

¿Cuáles son las razones más comunes por las que se forman bultos en el pecho durante la lactancia?

Todos están relacionados con la acumulación de leche en los conductos lácteos.
Las razones más comunes son que el bebé agarre mal, que se reduzca la frecuencia de las tomas, que se presione el pecho con los dedos, que no se esté vaciando el pecho en las tomas, vestir ropa o sostenes demasiado ajustados, posturas al dormir o, simplemente, un exceso de producción de leche.

¿Se puede evitar la formación de estos molestos bultos?

Sí, para ello hay que favorecer el flujo o drenaje de la leche a través de los conductos lácteos. Es decir, evitar que la leche se obstruya.

¿Puedes darme algunos consejos para evitarlos?

Alimenta al bebé con el pecho afectado primero, controla la posición del bebé, masajea el pecho durante las tomas y también puedes aplicar paños calientes a la zona afectada.

¿Hay algún truco que acabe con los bultos para siempre?

Sí, hay uno muy sencillo y muy efectivo. Se trata de utilizar una bolsa de agua caliente y aplicar suaves masajes sobre el pecho. En las fotos del artículo puedes ver los pasos a seguir.

FacebookTweetPinVeces compartido219

...Lo más leído en la categoría

  • Mi hijo es prematuro!!!
  • Percentil: ¿para qué sirve el Percentil en los Bebés?
  • Problemas más comunes de los niños prematuros
  • La estancia en la incubadora

...Y las últimas novedades

  • Cómo Limpiar el Cordón Umbilical y Cuándo debe caerse
  • Cómo Prevenir la Deshidratación del bebé y Cómo Actuar ante ella
  • 5 Sencillos Consejos para Proteger a tu Bebé del Efecto Nocivo del Sol
  • Bebe Semana a Semana El bebé de seis meses – Su desarrollo mes a mes

Categoría: Bebé

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios de los Lectores

(384 comentarios hasta la fecha)
  1. reynaldo dice

    15 de abril a las 11:53am

    Que puedo hacer para que me salga leche del otro seno y vaciar al que esta lleno para que queden iguales porfa digamen como hago quiero sacar leche de la otra teta que se seco mi bebe tiene 12 dias de nacido porfavor

    Responder
  2. Vanessa dice

    20 de septiembre a las 4:11am

    Como saber que es un bulto de leche el que se encuentra en mi pecho y no es otra cosa

    Responder
  3. Valentina dice

    19 de mayo a las 9:31pm

    Hola, me pasó cuando comencé a lactar, todos lo días se me forman bultos a tal punto que tuve mastitis. El doctor me recomendó baño bien caliente (que el agua toque el seno), inmediatamente darle de mamar y colocar las bolsitas de gel en el pecho (esas para calentar en el micro, que en este caso lo mismo serían las bolsas con agua caliente) luego sacarme el exceso de leche (al principio tampoco fue fácil pero con la práctica todo mejora). Les deseo lo mejor, dar de mamar es hermoso luego de que te acostumbras, a mí me llevó un mes más o menos. Usé intermediarios hasta que pude resistir la succión sin ellos.

    Responder
  4. Karla dice

    7 de abril a las 9:32am

    Me a servido su consejo de poner agua caliente en el pecho mientras mi bebé toma leche, sólo que en vez de agua me puse una bolsa de gel caliente. Tenía algunos de los conductos obstruidos (Bolitas en los senos) y mucho dolor, ahora ya no los tengo. Muchas gracias!! :)

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      7 de abril a las 9:56am

      Hola karla,

      Me alegro enormemente que el consejo te haya servido de ayuda. Compártelo por favor para ayudar a que llegue a otras personas que puedan necesitarlo.

      Gracias.

      Responder
  5. Estephani rocío Morales López dice

    13 de enero a las 3:26pm

    Pudiste resolver tu problema? A mi me esta pasando lo mismo.

    Responder
  6. Katherin dice

    12 de enero a las 9:33am

    Empapa un pañal con tu leche y ponla al sol. Es efectivo para que la leche se seque.

    Responder
    • Ana dice

      21 de febrero a las 10:32pm

      Las estupideses que hay que leer!

      Responder
  7. Ale dice

    25 de octubre a las 12:04pm

    Recuerden que la automedicación no es el remedio.
    A mí me sucede igual, estoy amamantando y aproximadamente cada 15 días tengo problemas con bultos en mis senos. Mi médico me recetó ibuprofeno de 600mg cada doce horas, recordar que el ibuprofeno es un medicamento adecuado y permitido durante la lactancia, sólo habrá que saber si la mamá que lo quiere tomar no tiene otra enfermedad que no permita ser tomado.

    Responder
  8. Chris dice

    17 de octubre a las 11:44pm

    Cuando di luz casi morirá con una mastitis…. hoy mi bebé tiene un año y se me han vuelto a lastimar lo senos y se me hizo una bola por más que mi bebé succiona no e retira me duele mucho … entre aquí vi un comentario que alguien tenía en la punta un como granito blanco q se había reventado y que empezó a salir la leche e igual manera otra mamá…. mi caso era el mismo hice lo mismo me funciono reviente el granito y me empecé a dar masajes h la lecheempezo a salir …..

    Responder
  9. Margot Rojas dice

    9 de octubre a las 2:58pm

    Hola mi bebé tiene 4 meses y ayer me Di cuenta q tengo una bolita en mi seno derecho en la parte inferior y me duele al tocarlo q será

    Responder
    • Sandra Pérez dice

      11 de diciembre a las 2:07pm

      Mi niña tiene 3 años aún comía pero por una cirugía de la lengua ella no está comiendo me duelen y tengo leche como dejo q duela y no se me acomule gracias

      Responder
    • Ivonne Garcia dice

      2 de enero a las 10:43pm

      Lo mismo tengo yo y espero y no sea nada malo.

      Responder
    • Rosa dice

      30 de diciembre a las 4:00pm

      Yo también estoy así ya te paso o sigue creciendo ?

      Responder
  10. Anahy bolaños dice

    19 de septiembre a las 10:35pm

    Hola,mi hijo tiene 8 meses y hace unos días me di cuenta que tenia unas bolitas en mi seno izquierdo y con el tacto me duelen mucho,por favor ayuda que son y que hago para quitarlos
    La verdad tengo miedo

    Responder
  11. Angelica dice

    6 de septiembre a las 7:16am

    Hola tengo una bolita pequeña como un grano alado del peson estoy dando pecho amo bebé es normal la bolita la verdad lo aprieto me duele.

    Responder
    • America dice

      29 de octubre a las 10:37am

      Me pasó lo mismo me duele horrible pero apesar de eso le seguí dando pecho y mi bebé me explotó esa bolita por tanta succión, si de plano no se te quita acude a un médico ellos lo harán así me había dicho mi doctora que si determinados días no se me quita tendría que acudir al doctor para que fuera manual

      Responder
      • Liseette dice

        22 de julio a las 10:14pm

        Hola a mi me paso igual mi bebe tiene 8 meses y lo sigo amamantando pero en mi seno izquierdo me salió una bolita parece como un grano al tocarlo o apretarlo me duele mucho ayuda! Que puede ser?

        Responder
      • Dayana dice

        30 de marzo a las 4:44pm

        Mi bebe no coge mi seno muy biem sólo le gusta la mamadera pero mis senos se llenan de leche aún tiene 2 meses de edad si se podrá secar ya se tengo muchos bultos en los senos y me arde mucho y mucha calentura quise darle a mi bebe el seno pero lo quiere y yo cada dia me enfermo por la comulasiom de leche y echo de todo y no mejoró por eso quiero secar mi leche y darle formula qe el pediatría le reseto

        Responder
  12. kamy dice

    4 de septiembre a las 11:25pm

    supongo que es un orificio de donde sale la leche, pero que tiene un taponcito. Entonces si lo abres(en este caso como indican lo pinchan, se destapa)

    Responder
  13. Ve dice

    3 de septiembre a las 7:50pm

    Hola q es lo q tenías ??

    Responder
  14. Amy dice

    29 de agosto a las 10:31pm

    Hola Tengo una bola hace 4 dias casi cerca de la axila me duele mucho tengo rojo y caliente hace tres dias e dio malestar fiebre escalofrios nauseas y dolor de cabeza mi bebe tiene cuatros meses

    Responder
    • Ve dice

      3 de septiembre a las 8:16pm

      Hola q es lo q tenías ??

      Responder
    • Vicky dice

      1 de mayo a las 8:52am

      Disculpa como aliviste ese malestar ahora yo estoy igual y duele bastante

      Responder
      • Vanessa dice

        16 de mayo a las 9:09am

        Hola también tengo una bola dura en la parte de arriba del ceno me duele un poquito sera normal mi Bebé tiene 1 mes

        Responder
    • Amy salinas fuentes dice

      26 de junio a las 12:33pm

      Como se te quito

      Responder
« Anteriores 1 … 3 4 5

2023 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.