La limpieza del cordón umbilical del recién nacido es un proceso muy sencillo.
Pese a su aparente fragilidad (y esa coloración amoratada sanguinolenta), no debes tener ningún miedo por hacer daño al bebé. No hay terminaciones nerviosas en el cordón umbilical por lo que, salvo que se infecte, el bebé no sentirá dolor durante su limpieza.
En este artículo vas a aprender a limpiar el cordón umbilical, y cuántos días tardará en caerse como norma general.
Índice de contenidos
Procedimiento para Limpiar el Cordón Umbilical del Bebé
El objetivo de la limpieza el cordón umbilical es mantenerlo limpio y seco. Limpio para que no se produzcan infecciones, y seco para facilitar su caída.
Son 3 sencillos pasos los que debes seguir para limpiar el cordón:
1.- Al bebé tienes que bañarlo a diario. Utiliza un jabón neutro suave, y no tengas miedo de mojar la herida del cordón umbilical. Puede mojarse sin ningún problema.
2.- Una vez finalizado el baño del bebé y secado su cuerpo con una toalla, utiliza una gasa estéril para secar el cordón umbilical. Levanta por completo la pinza que gangrena el cordón, de forma que puedas secar todos los alrededores y no te dejes partes sin secar.
Hazlo suavemente, pero sin miedo. Y recuerda tener tus manos bien limpias antes de manipular el cordón del bebé.
3.- Una vez seco, coge otra gasa estéril seca y enróllala a modo de canutillo. Con ese canutillo, rodea el cordón umbilical dando un par de vueltas para que quede protegido por la gasa.
Y ya está!!! Así de sencillo. No es necesario utilizar vendas o mallas elásticas para sujetar el cordón.
Hace no muchos años se recomendaba limpiar el cordón con alcohol. Sin embargo, los investigadores han constatado que los cordones sin alcohol cicatrizan más rápido y con menor riesgo de infección.
El proceso de limpieza hay que repetirlo 2-3 veces al día. Lo normal es aprovechar el cambio de pañal (tras hacer pipí o caca), para realizar la limpieza del cordón.
Tras cualquier deposición, debes comprobar que el cordón está perfectamente limpio. La higiene es muy importante y el cordón debe permanecer limpio.
Cuándo Debe Caerse el Cordón Umbilical
El procedimiento anterior hay que repetirlo hasta que se caiga el cordón por completo. Y, una vez que se caiga, continuar hasta que la herida cierre por completo.
El cordón suele tardar entre 2 y 3 semanas en caerse. Lo hará sin más, un buen día se caerá.
La cicatriz que dejará la caída del cordón, se convertirá en el ombligo o tete que todos tenemos. Los días siguientes a la caída del cordón, la herida podría dejar algo de sangre en el pañal. Esto es completamente normal.
Lo que no debes hacer es forzar la caída del cordón, tirando de él.
En ocasiones, ocurre que los cordones quedan literalmente colgando de un hilillo. Si la pinza no está cortando el flujo sanguíneo del cordón por completo, podría quedar alguna vena sin secar. Si tiras, puedes hacer daño al bebé y provocar una herida.
Si te ocurriera que el cordón no se cae pasado un tiempo prudencial, acude a tu pediatra para su valoración. La Asociación Española de Pediatría considera un cordón persistente si la caída se retrasa más de 3 semanas.
Infecciones y Malas Costumbres
El objetivo de la limpieza del cordón, es evitar infecciones. No te preocupes en exceso, porque no es habitual que se produzcan infecciones.
Los siguientes síntomas pueden alertarte de una posible infección:
- El bebé llora cuando le tocas el cordón umbilical.
- La piel alrededor del cordón presenta un aspecto enrojecido.
- El cordón huele mal, o supura.
En caso de infección, acude con prontitud a tu pediatra.
Por último, debes evitar ciertas malas costumbres arraigadas en ciertos países y/o culturas. Como, por ejemplo, poner una faja al bebé tras la caída del cordón umbilical o, incluso, poner una moneda que apriete el ombligo.
Todas estas prácticas pueden provocar dolores de estómago en los recién nacidos e, incluso, infecciones.
Banco de Celulas Madre dice
Muchas gracias por la información!!!…