• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Bebé / Detección de la Hipoacusia Congénita en Bebés

Detección de la Hipoacusia Congénita en Bebés

Por PapaEnApuros 1 comentarioCategoría: Bebé

FacebookTweetPin

embarazo-AZ

La hipoacusia es la disminución del nivel de audición por debajo del considerado como normal.

Esta pérdida auditiva es frecuente en la población anciana, con una incidencia del 80% en personas mayores de 80 años.

Sin embargo, también puede hacer su aparición de forma congénita en los recién nacidos.

Índice de contenidos

  • Cómo se Detecta la Hipoacusia en Bebés
  • ¿En qué Consiste la Prueba de la Detección de la Hipoacusia?
  • La Evolución de la Audición de los Hijos

Cómo se Detecta la Hipoacusia en Bebés

  • La detección de la hipoacusia es una prueba sencilla que tiene por objetivo determinar si el recién nacido tiene problemas de audición.
  • A veces, los bebés responden bien a los sonidos, incluso cuando el oído no está funcionando correctamente.
  • Por ello, es importante detectar lo antes posible cualquier tipo de problema auditivo puesto que, aún siendo poco frecuente, la hipoacusia condicionará su vida posterior debido a los problemas de aprendizaje y comunicación que genera.
  • Cuanto antes se detecten posibles problemas, antes podrá comenzarse su tratamiento para poder proporcionar al recién nacido un desarrollo adecuado.

¿En qué Consiste la Prueba de la Detección de la Hipoacusia?

Simplemente consiste en colocar una sonda o auricular en la oreja del bebé en un momento en el que esté relajado o dormido.

El aparato de medición, registrará de manera automática si el sonido que ha llegado al oído del recién nacido se oye correctamente.

Hay que tener en cuenta que si los resultados no son en principio favorables, no significa que haya una pérdida de la capacidad auditiva, sino que habrá que realizar un estudio en profundidad antes de que el recién nacido cumpla un mes de vida.

La Evolución de la Audición de los Hijos

En lo que respecta a la salud y bienestar de los pequeños, nadie mejor que los padres para hacer un seguimiento continuo y poder detectar cualquier potencial problema antes de que se agrave.

En el caso de la audición, dependiendo de la edad de tus hijos, hay una serie de respuestas a estímulos que pueden observarse fácilmente.

Para ello, hay que hacerlo cuando estén relajados y en un ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos. A continuación te presento algunas preguntas que te indicarán si el nivel auditivo de tu hij@ se encuentra dentro de lo normal.

Si la respuesta a alguna de ellas es «no», la recomendación es que consultes al pediatra:

  • 0-3 meses: el bebé responderá ante sonidos fuertes con sobresaltos, parpadeos o despertando de su sueño.
  • 3-6 meses: ante sonidos conocidos e interesantes para el bebé (como la voz de la madre, un sonajero o un juguete), el bebé dirigirá sus ojos hacia ellos.
  • 6-12 meses: se girará hacia ti cuando digas su nombre suavemente desde atrás.
  • 12-15 meses: el niño será capaz de señalar y mirar objetos o personas familiares cuando se les nombra.
  • 15-24 meses: comprende órdenes sencillas (del tipo «dame la cuchara…«).
  • 2-3 años: el niño responde preguntas sencillas y se entienden las palabras que pronuncia.

Fuente: Junta de Castilla y León.

Si el artículo te ha parecido interesante, no olvides compartirlo en las Redes Sociales.

Más información en la sección El Embarazo A-Z, un completo glosario de términos relativos al embarazo. Todo lo que necesitas aprender durante tu embarazo. Haz click en el siguiente enlace.
FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Mi hijo es prematuro!!!
  • Percentil: ¿para qué sirve el Percentil en los Bebés?
  • Problemas más comunes de los niños prematuros

...Y las últimas novedades

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Cómo Limpiar el Cordón Umbilical y Cuándo debe caerse
  • Cómo Prevenir la Deshidratación del bebé y Cómo Actuar ante ella
  • 5 Sencillos Consejos para Proteger a tu Bebé del Efecto Nocivo del Sol

Categoría: Bebé

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2022 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.