En las vísperas del medio añito, el bebé de cinco meses parece comenzar un lento despertar en su actividad física y psicomotriz. Poco a poco su interactividad con el entorno es mayor, aunque a los papás más impacientes todavía les parecerá que el bebé hace muy poquitas cosas.
En este caso, la mejor recomendación es disfrutar del momento, pues si bien es cierto que no podemos jugar y hacer con ellos todo lo que nos gustaría, cuando llegue ese momento tan deseado resultará que esta criatura tranquila y manejable que es ahora el bebé habrá desaparecido.
La rutina sigue siendo totalmente absorbente, una sucesión de comidas enlazadas con cambios de pañal, sueños, paseos, más comidas…
Operativa diaria
- Continuamos con el baño y paseo diarios.
- La higiene continuará como en los meses anteriores. Hay que evitar la exposición al tabaco, las colonias, cambiar el pañal en cuanto se ensucie, baño diario, etc.
- Protegerlo del sol directo utilizando cremas adecuadas para bebés.
- La leche materna, si es posible, sigue siendo la mejor de las opciones para su alimentación. Por el momento no es preciso introducir ningún otro tipo de alimentos.
- Existen algunos estudios que indican que la celíaca (ver niños celíacos) puede prevenirse administrando pequeñas cantidades (una cucharadita/día) de cereales con gluten, de los 4 a 7 meses de edad, mientras el bebé se alimenta de leche materna. Consultar al pediatra su idoneidad.
- No dejar objetos punzantes o pequeños a su alcance, podría lastimarse o ahogarse con ellos.
- Para manipular al bebé lo más adecuado es cogerlo por el tronco, debajo de las axilas, mucho mejor que por las manos o brazos. De esta manera, estará mucho más seguro y se tendrá una mayor capacidad de reacción ante los movimientos bruscos con los que nos pueda sorprender.
- El mes pasado se comenzó a utilizar la hamaca. En el quinto mes, podemos reemplazar el cuco del cochecito por su silla, de manera que cambie la posición de tumbado a sentado. El bebé lo agradecerá enormemente y disfrutará de su nueva perspectiva del mundo.
Qué esperar del bebé de 5 meses
- Cada vez podrá mantener más tiempo elevado su cuerpo cuando esté tumbado boca abajo, apoyándose en los brazos y con la cabeza erguida.
- Mes a mes pasará más tiempo despierto, por lo que hay que estimularlo y jugar con él todo lo que sea posible.
- Si en el cuarto mes empezó a sujetar objetos con dificultad, en el quinto depurará su técnica. Tanto boca arriba como boca abajo, con una o con dos manos, será capaz de coger y agitar un objeto como un sonajero. Asimismo, intentará agarrar los muñecos colgantes de su manta de juegos, o cualquier otro que se le sitúe cerca. Los propios brazos de los papás se convertirán en un interesante juguete móvil para el bebé.
- El bebé empieza a dar muestras de cariño y aumenta el contacto con las personas. Si alguien acerca su cara, intentará tocarla. Y cuando se le da un beso en la carita, es probable que responda abriendo su boca e intentando acercarla a la de la persona que lo besa.
- Se asustará con ruidos fuertes e imprevistos, como un portazo. En algunos momentos, puede llegar a llorar de manera desconsolada.
- Las carcajadas cada vez serán más pronunciadas. Empezará a reaccionar ante las típicas cosquillas, y se relajará cerrando los ojos cuando le besen por el cuerpo, el cuello, etc.
- Aumentará la variedad de sonidos y pequeños gritos emitidos.
- Cuando se le tumbe boca abajo, comenzará a meter las rodillas como buscando la posición del gateo. Todavía tardará un tiempo en gatear, pero se les puede poner en una cama grande y que vayan ejercitándose.
- Podrá mantenerse prácticamente sentado en una silla o en las rodillas de los padres. Es conveniente no forzar a los niños a hacer determinadas cosas, como puede ser el sentarse o el gateo, pero tampoco hay que poner impedimentos a los más adelantados. Cada bebé es diferente y tiene su propio ritmo. Es cuestión de conocerlo y adaptarse a él, y no viceversa.
Al finalizar el quinto mes, un bebé (en el percentil 50), pesará 7,5 Kg y medirá 65 cm.
Más información:
- La evolución del bebé el primer año: mes 1, mes 2, mes 3, mes 4, mes 5, mes 6
- Todos los artículos sobre el bebé
- El sueño del bebé: la importancia del descanso
- Jugar con el bebé: cómo hacerlo en cada etapa
- La higiene con los hijos: ¿nos estaremos pasando?
Pingback: El bebé de cuatro meses - Su desarrollo mes a mes • PapaEnApuros.com