Nuestro bebé cumple medio añito. Durante los cinco meses anteriores algunos padres habrán sentido algo de frustración al ver que su bebé evolucionaba muy despacio.
Durante el sexto mes, vamos a ser testigos de algunos cambios que, aunque se producen de manera gradual, son muy importantes: el bebé se sentará, se tumbará bocabajo, comenzará su exploración del mundo exterior desde otra perspectiva y, por fin, dirá claramente mamá o papá.
Es importante tener en cuenta que cada bebé tiene su ritmo. No hay que forzarlos en exceso, lo importante es comprobar cómo semana semana el bebé va evolucionando, disfrutar con ellos y ser partícipes de su evolución.
Operativa diaria
- Continuamos con el baño y paseo diarios.
- La higiene continuará como en meses anteriores. Debe evitarse la exposición al tabaco, colonias, se cambiará el pañal en cuanto se ensucie, cortar uñas de pies y manos, baño diario, etcétera.
- Se le protegerá del sol directo con cremas adecuadas.
- Alimentación: al cumplir seis meses, ya pueden introducirse frutas en su dieta diaria. Se preparará una papilla con pera, manzana, naranja y plátano. El bebé inicialmente apenas tomará unas cucharadas, pero en pocos días irá comiendo cada vez mayor cantidad hasta terminársela por completo. No hay que forzar al bebé, es probable que haya que efectuar algún descanso y distraerlo mientras come (con juguetes, canciones, etc.). Recordar que cada uno tiene su ritmo.
- Algunos pediatras prefieren introducir algunas frutas, como el plátano, algo más tarde. La razón es prevenir ciertas alergias. Antes de introducir nuevos alimentos, consultar siempre a vuestro pediatra.
- No dejar objetos punzantes o pequeños a su alcance, podría lastimarse o ahogarse con ellos.
Qué esperar del bebé de 6 meses
Las capacidades psicomotrices del bebé evolucionarán muy rápido a partir del sexto mes. Por ello, no es extraño que en el transcurso de apenas unos días el bebé no sólo aprenda hacer algo (como a darse la vuelta) sino que, además, sea capaz de perfeccionarlo rápidamente.
- Objetos: de apenas seguirlos con la mirada o intentar agarrarlos, pasará a cogerlos con seguridad e, incluso, a intercambiarlos de mano (por ejemplo, un sonajero). También será capaz de quitarse el chupete y, aunque no lo haga con demasiado acierto, intentará llevárselo de nuevo la boca.
- Aunque tenga preferencia por la utilización de una mano, todavía es muy pronto para saber si el bebé será zurdo o diestro en un futuro.
- Descubrirá lo divertido que es, aparte de cogerlos con sus manos, tirar los juguetes al suelo para oír el sonido que emiten.
- Cada vez jugará más con sus pies y manos. Al principio le costará agarrarse los pies, pero cuando termine el mes será capaz incluso de chuparse el dedo gordo del pie sin dificultad.
- Sus músculos cada vez tienen mayor fuerza. Puedes probar a cogerlo de las manos cuando esté tumbado en el cambiador, y comprobarás como prácticamente él solo es capaz de incorporarse.
- El sexto mes es el momento de estimularlo para que el bebé pueda sentarse sin ayuda. Puede hacerse en la trona, silla de paseo, parque de juegos, etcétera. En la posición de sentado, el pequeño tiene más libertad y se le abre una mayor perspectiva del mundo que lo rodea.
- Día a día, será capaz de mantenerse sentado solo por más tiempo.
- Se pondrá a bocabajo él sólo por primera vez. Es probable que los brazos queden enredados, pero poco a poco irá depurando su técnica hasta dominarla sin problema.
- Será capaz de soportar unos segundos su peso al ponerle de pie. No es conveniente forzar sus articulaciones, pero sí ir estimulándolo sin prisas. Los tacatás no aconsejables.
- Contestará con sonidos al hablarle, y al interactuar con las cosas que lo rodean. Poco a poco se fija más en objetos que antes ignoraba: plantas, luces, bombillas… Se muestra mucho más espabilado, se mueve mucho más y de manera más enérgica.
- Se produce un momento muy especial: el bebé dirá por primera vez y claramente «mamá» o «papá».
Con 6 meses, un bebé (en el percentil 50), pesará 8 Kg y medirá 67 cm.
Más información:
- La evolución del bebé el primer año: mes 1, mes 2, mes 3, mes 4, mes 5, mes 6
- Todos los artículos sobre el bebé
- El sueño del bebé: la importancia del descanso
- Jugar con el bebé: cómo hacerlo en cada etapa
- Pérdida de peso del bebé los primeros días de vida
Ivone flores dice
Excelente pagina, muy buena información. Estoy preocupada porque mi bebe tiene 6 mese pero pesa 11 kg. Solo le daba pecho. Que debo hacer, ahora inclui a su dieta papillas y frutas y si su peso aumenta que debo hacer?
Laura dice
Hola, yo tengo un bebe de 6 meses y esta informacion me servira como guia para entender mejor como ira creciendo mi bebe, nos explica muy bien cada cambio que podra tener un bebe y nos resuelve dudas al respecto. espero poder seguir leyendo mas.
andrea dice
hola estuve leyendo su articulo de bebe de seis meses y el percentil de un bebe de seis meses es pesar 8 kg y medir 67 cms pero mi hijo peso 7.1 kg y midio 65 cm estoy un poco asustada porque aunque esta en el rango pues me preocupa un poquito me gustaria que me dijeran porque y si eso esta mal por fis es urgente para mi se los agradeceria inmensamente
alessandro dice
Hola tengo 37 año con dos hijas a cargo mi mujer no trabaja y yo gano 1100 al mes quisiera saber si hay algun tipo de ayuda vivo en galizia .
Un saludo y gracias