El primer mes de vida de un hijo es algo realmente increíble, más aún en el caso de padres primerizos. Es un mes lleno de sorpresas…unas buenas y otras menos buenas. La llegada del bebé al hogar es, sin duda, un evento con mayúsculas.
Es un mes en el que, si no se tiene experiencia previa, se tendrá que aprender todo acerca de los bebés. La curva de aprendizaje es, sencillamente, espectacular.
Pasado el primer mes, hasta el más reticente de los papás se habrá convertido en un verdadero experto en pañales, cremitas, ropitas… Diversión asegurada!!!
Sin embargo, hasta que los padres dominan la situación por completo y se adaptan al cambio, toca sufrir un poquito. «¿Por qué llora el bebé? ¿Tendrá calor? ¿Frío? Seguro que son gases. ¿O no? ¿Está comiendo todo lo que necesita? Será hambre, entonces…»
Los mejores consejos que se pueden recibir en este primer mes son, por un lado, intentar no agobiarse en exceso y, por otro, que el papá se involucre todo lo que pueda en el cuidado del recién nacido. El tiempo pasará realmente rápido y hay que aprovecharlo al máximo. Todos los días parecen iguales, pero son diferentes. La cara del bebé parece cambiar de un día para otro.
Operativa diaria
- Para la alimentación del bebé, si la madre puede, lo mejor es dar el pecho y hacerlo «a demanda» (cada vez que el bebé pida). La producción de leche se auto-regulará y se estabilizará al alcanzar un ritmo de, aproximadamente, una toma cada 3 horas. Al mamar, la boca del bebé debe abarcar el pezón y la areola y su tripita debe estar pegada a la de la madre. Una buena postura permitirá una buena alimentación del bebé y, muy importante, evitará la aparición de dolorosas grietas en los pezones o bultos en el pecho. Con una mala postura, los pechos dolerán y el recién nacido no se alimentará adecuadamente.
- No deben prescribirse biberones al bebé sin la indicación del pediatra. Para ello, en las revisiones periódicas se comprobará si el bebé gana peso adecuadamente o necesita un suplemento de biberón. Si se cree que el bebé pasa hambre y no gana peso, debe acudirse al pediatra.
- El bebé debe mantenerse en una habitación sin cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire.
- No debe fumarse en el hogar, y menos en la habitación del bebé o en su presencia, y debe evitarse exponer al bebé a personas con enfermedades o infecciones contagiosas. Su sistema inmunológico todavía no está suficientemente fortalecido.
- El paseo será diario, pero a partir de los 10-15 días, y siempre buscando buenas temperaturas: a primera o última hora en verano, y a medio día en inverno. No exponer al bebé al sol directo.
- Limpieza del cordón umbilical: untar generosamente un bastoncillo en alcohol de 70º y aplicarlo con suaves toques sobre el cordón. Enrollar una gasa estéril en el cordón, cambiándola en cada cambio de pañal (o al menos 2-3 veces/día). También puede utilizarse una venda o malla elástica para sujetar la gasa. Este procedimiento hay que repetirlo hasta que cicatrice la herida por completo, incluso una vez que el cordón ha caído.
- Aunque dependerá de cada caso, el cordón umbilical se caerá aproximadamente a los 10-15 días del parto.
- Baño diario con jabón neutro. La herida del cordón puede mojarse sin ningún tipo de problema. Para bañar al bebé, sujetarlo con firmeza apoyando su cuello en vuestra muñeca y agarrando su brazo a la altura de la axila. La temperatura del baño, los primeros días sobre 36-37º. Después, ir bajando poco a poco hasta los 32-34º. Además, el baño inicialmente debe ser muy corto para evitar que el bebé se enfríe. Poco a poco, puede aumentarse su duración hasta los 5 minutos.
- Cambiar al bebé con frecuencia (cada toma) para que esté limpio, y no abusar de cremas si no son necesarias. Secar bien los pliegues para evitar las irritaciones.
- No echar colonias o alcohol directamente en la piel del bebé.
- Cortar las uñas de pies y manos con frecuencia (a partir de los 15 días de vida), utilizando una tijera de puntas redondeadas
- No introducir bastoncillos en los oídos.
- La ropa del bebé debe lavarse con jabones neutros, sin lejías ni suavizantes. No debe mezclarse con la ropa de los adultos.
Qué esperar del bebé de 1 mes
- En el primer mes de vida, tampoco se puede demasiado de los recién nacidos. Su rutina diaria consiste, básicamente, en comer y dormir.
- El llanto del bebé, su única forma de comunicación, puede llegar a ser desconcertante. Con el paso de los días, los padres comenzarán a distinguir ciertos matices en el llanto. Estos matices les permitirán identificar el motivo del llanto (hambre, gases, sueño, etc.)
- La vista y el oído son sentidos inmaduros todavía. Hacia el final del primer mes comenzará a reconocer la voz de los padres y a fijar ligeramente la vista en la persona que le sostiene en brazos.
- Ganará un peso de unos 175 gr/semana. Para seguir su peso, puede pesarse al bebé semanalmente en la misma báscula, con la misma ropa y a la misma hora o esperar a las revisiones en el pediatra.
Al finalizar el primer mes, un bebé (en el percentil 50), pesará 4,5 Kg y medirá 54 cm.
Más información:
Hola tengo mi bebé de 1 mes y 7 días, pero es de temperamento un poco fuerte, solo quiere el seno y no le gusta la leche de fórmula, duerme en las noches sólo con el seno en la boca y yo estoy un poco débil para sólo darle seno pues mi apetito ha bajado mucho. Mi gran preocupación es que vomita mucho después de cada toma, que puede ser? Gracias por su atención
Hola tengo una bb de 1 mes.. Peso 3100 kilos 100 al nacer pero es intolerante a la lactosa. Al mes como tal ya pesaba 3890 gramos.. Estará bien de peso? Me preocupa!! Les agradezco ayuda
Hola es la primera ocasion que visito esta web y me he decido a comentar.
Me gusta este blog. Que ¿temausa? me gustaria poder utlizarlo para mi sitio
pero no lo encuentros. ¿Es algún CMS como Joomla ?
Si no molesta, no veo ningún marcador social como RSS creo que deberiais tener alguno.
Yo uso Digg dado que es muy facil de usar
Mi hija peso 3600 cuando nació hoy cumple un mes, y pesa 4600 estoy preoc de la pasa comiendo casi no duerme solo por minutitos y se despierta a estar pegada a mi, le doy unos 3 biberones al día de aprox 3 Oz pero se los acaba y le acomplete con pecho, y al poco rato quiere más estoy algo preocupada será nornal
Mi hija nacio pesando 2.760 Kg y midiendo 50 cm al día de hoy en su primer mes con 9 días pesa 5.100 Kg y mide 56 cm, es normal que pese tanto? mi mujer y yo somos altos, ella 1.70 cm y yo 1.80 cm, ella pesa 67 Kg y yo 90 Kg
Hoy cumple un mes mi hijo nació de 3360gramos y hoy tiene 3940 y aumento 5 cm
Exelente
Mi esposa dice y piensa que soy un mal padre tengo un hijo de 2 años y uno de un mes de nacido la casa y mi vida con mi esposa es un verdadero desatre no se involocrarme bien o no se que pasa.. Quisiera saber mas para atacar mejor el problema.
No es fácil la rutina para dos niños…especialmente para el de 2 años..los míos un nene y la nena ..Es difícil mi nene le quiere estar encima todo el tiempo…encima yo tuve una cesárea complicada y no puedo hacer los oficios de la casa aún..ya paso un mes…con mi esposo a veces hemos discutido…Pero toca con paciencia..pues el cansancio afecta mucho…Y toca tener cuidado en la forma de contestar.. con mi esposo decidimos contratar una persona que me ayude con los que haceres del hogar ..para tener tiempo de calidad con el niño de 27 meses y pues entre nosotros como esposos..No te sientas mal..a veces cuando uno discute se dicen palabras ofensivas pero no son ciertas .Vas a ser un buen Papá y esposo..tranquilo..dale tiempo a tu esposa que las hormonas vuelvan a su lugar y que ella se pueda adaptar con los dos niños..tu ayudala en todo lo que puedas..trata de no contestar mal..yo se que es difícil..Y por último lo que más nos ha ayudado..orar a Di-s
Buenas quisiera saber porque mi bebé de un mes tiene un pierna hinchada, es normal?
Felicidades por su página :)
Pingback: Primera Visita al Pediatra Después del Parto • PapaEnApuros.com
Pingback: Datos del primer mes de vida del recién nacido: estadísticas y percentiles • PapaEnApuros.com
Pingback: El primer día en casa: bienvenido a tu nueva vida!!! | PapaEnApuros.com
buen dia acabo de enterarme de tu web y la verdad es que me parece excelente no sabia de mas personas interesadas en estos temas, aqui tienes un nuevo lector que seguira visitandote quincenalmente.
Gracias por tu comentario y vuelve siempre que quieras.
Un saludo,
PapaEnApuros.com
Tengo una bebe de un mes de nacida, pero me preocupa por que hay dias que pasa despierta cuatro horas y llorando y a veces no quiere cojer el seno y si no se pasa pegada en el seno curante todo ese tiempo y no duerme ¿Por que es eso?.
Saludos
un bebe de un mes puede acostumbrarse a los brazos?,si el bebe toma leche materna directamente de la madre como hacer para que esto no suceda? suena contradictorio.
tengo entendido que tener al bebé pegado al pecho de la madre todo el tiempo le transmite tranquilidad y desarrolla la seguridad en su vida.
Algún comentario al respecto?.
Saludos,
HOLA ME GUSTARIA SABER TODO SOBRE BBS PORQUE A SIDO UNA EXPERIENCIA UN POCO PESADA,QUE SI LOS COLICOS Y DEMAS COSAS…AMO A MI BEBE PERO NECESITO MUCHA AYUDA!
gracias por tus consejos son bien utiless…
TENGO UN BB DE UN MES DE NACIDO Y VIVO EN ESPAÑA QUISIERA SABER SI MI BB PUEDE VIAJAR FUERA DEL PAIS A LIMA YA K ES UN VUELO DE 12 HORAS ESPERO PODAIS INFORMARME DEL TEMA MUCHAS GRACIAS
hola! soy alejandra de 21 años y fui mama por primera vez y toda esta informacion q eh leido me parecio bastante interesante, se me plantearon muchas dudas acerca del desarrollo de mi bebe y no dude en consultarlo en esta pagina me ayudo bastante la informacion y estoy segura que puedo con mi bebe. felicito por esta pagina… y agradesco ala ves por la informacon q presenta la misma.
Cuando el gas es poblemi bebekler1 meses.
Hola… Me parece muy interesante la informacion de tu paguina… soy madre primeriza, muestro bebe tiene un mes de nacido y estamos enfrentando un problema, o bueno no se si llamarlo asi, muestro bebe no duerme en las noches pero en el dia si, todo el dia, es a lo que le llamamos invertido ya que tiene el horario al reves, que nos recomendarias para irle cambiando la rutina e irle implementando el horario de sueño tal y como debe ser….
Muy buena informacion la verdad es muy agradable y muy pero muy bueno tener un hijo, en este caso mi hija Gigi, pero neesito saber mas sobre el cuidado del dia a dia ya que mañana cumple un mes y tiene algo de molestias para dormir, me podrian ayuar a ver qeu es lo que esta pasando.
Gracias
Me gustaria recibir informacion sobre bebes prematuros. cuidados, alimentacion, estimulacion, tabla de crecimiento peso 7 talla.
Mil Gracias
Hola tengo un bb hoy cumple un mes de nacido pero nació con 2320gramo y talla 44 no se me preocupa no se si todo está bien necesito consejos gracias
He temido el día en que vuelve a casa mi bebé. ¡Siento como es mi primer día en escuela y todavia hay una examen final! Gracias por este vista previa… mucho informacion muy util.
Gracias Bill por tus comentarios. Espero que realmente te sea útil la información ;-))
Ya teneis al bebe? Ya sois tres?
Gracias por hacer una página tan informativa, estoy segura de que algún día me vendrá bien.
Saludos!
me gusto muchisimo
me parece exelente la pagina los felcito pero me gustaria que me enviaran mas informacion sobre un padre y un bebe feliz
Gracias Jonathan por tu felicitación. En el blog tienes mucha información acerca del embarazo y primeras etapas del bebé. Con el paso del tiempo, tendrás todavía mucha más.
Puedes solicitar tu copia del Manual del Padre en Apuros.
Un saludo.
idiota y para que te inscribiste malparida cera de verga