• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Bebé / La primera noche del bebé en casa: pesadilla en Elm Street

La primera noche del bebé en casa: pesadilla en Elm Street

Por PapaEnApuros 24 comentariosCategoría: Bebé

FacebookTweetPin

En un artículo anterior te hablaba de la sensación de responsabilidad que se te viene encima el primer día que tienes el bebé en casa. En este voy a hablar de los escalofríos que puedas llegar a sentir en la primera noche que pasa tu hijo en casa.

El primer día transcurre tranquilo, con la emoción contenida, sensación de responsabilidad y curiosidad a partes iguales. Pero llega el momento de irse a la cama. Voy a intentar describirlo tal cual lo viví.

Vamos a la cama, que hay que «descansar»

El momento se acerca. Te acuerdas de lo que hacías con tus padres y le das un beso a tu hijo y le deseas buenas noches. Él está completamente dormido y tú crees que va a ser pan comido. Total, por la noche lo que se hace es dormir, ¿no?

Te metes en la cama, estás cansado pero despierto por la emoción y la excitación del día. Le das un beso a tu mujer y cierras los ojos. Curiosamente, no te das la vuelta en la cama. Es el subconsciente que todavía no ha permitido que te relajes. Dicen que la naturaleza es sabia, por algo será.

De repente, te das cuenta de algo curioso. Llevas todo el día con tu hijo y creías que, cuando dormía, era muy silencioso. De repente, sus gemidos, carraspeos y ruidos varios parecen estar amplificados. Ya no oyes otra cosa que la amplia gama de ruiditos que un recién nacido es capaz de emitir.

¿Por qué hace esos ruidos?

Comienzas a tener una extraña sensación de intranquilidad. Abrumado por la responsabilidad e inquieto por los ruidos que emite el bebé, te das cuenta de que va a ser prácticamente imposible conciliar el sueño esa noche. A todo esto, hay que unir el miedo a hacer mal las cosas. Has estado un par de días en el hospital asistido por médicos y enfermeras, y ahí te sentías seguro. De repente, te sientes abandonado, estás solo ante el peligro. Menos mal que está tu mujer, que si no…

Agobiado por los ruiditos, de repente se hace el silencio. En vez de relajarte, el silencio tiene el efecto contrario: te pones todavía más nervioso. ¿Qué está pasando? ¿Habrá dejado de respirar? ¿Se encontrará bien? Al final, me encuentro a mí mismo levantándome de la cama de un salto y corriendo a la cuna a ver si el niño está bien, si respira. Empiezas a preguntarte si vas a volver a dormir algún día antes de que tu hijo vaya a la universidad.

Para rematar la faena, le dices a tu mujer que te despierte en la primera toma de la noche, que quieres compartirlo. Apenas has dormido 15 minutos y tu mujer te avisa de tan señalado evento. La primera comida nocturna. Te levantas entusiasmado y, después de 15 minutos mirando como un bobo a tu retoño, empiezas a librar una dura lucha con el sueño que, evidentemente, acabas perdiendo. Derrotado, le dices a tu mujer que te vas a la cama.

Por fin consigues dormir, aunque no lo suficiente. Al día siguiente, vas contento al trabajo y con unas hermosas ojeras. Éstas serán tus compañeras de viaje durante unos meses. Eso sí, has logrado sobrevivir a la primera noche.

¿Y qué tal te fue a ti en tu primera noche? Deja tu comentario y compártelo con nosotros.

Post relacionados:

  • El primer día en casa: bienvenido a tu nueva vida
  • El desarrollo del bebé mes a mes
  • Pérdida de peso del bebé durante los primeros días de vida
FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Mi hijo es prematuro!!!
  • Percentil: ¿para qué sirve el Percentil en los Bebés?
  • Problemas más comunes de los niños prematuros

...Y las últimas novedades

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Cómo Limpiar el Cordón Umbilical y Cuándo debe caerse
  • Cómo Prevenir la Deshidratación del bebé y Cómo Actuar ante ella
  • 5 Sencillos Consejos para Proteger a tu Bebé del Efecto Nocivo del Sol

Categoría: Bebé

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios de los Lectores

(24 comentarios hasta la fecha)
  1. Tomas dice

    27 de noviembre a las 1:38am

    Bueno, otro que cae en el miedo. Jamás he llorado tanto al ver a una personita, y jamás he tenido tanto miedo como esta, mi primera noche, con mi hija. Deséenme suerte

    Responder
  2. Mike Oras dice

    14 de septiembre a las 1:50am

    Buenísimo el comentario «empiezas apreguntarte si volveras a dormir antes de que tu hijovaya a la universidad». Es mi primeranoche con el pequeñin y no me atrevo a dormir. Le veo tan indefenso… Tampoco quiero alumbrarle con el mv para no despertarlo!!! Es un callejon sin salida!!!

    Responder
  3. johanna dice

    10 de mayo a las 7:11pm

    mi primer dia fue desastroso me levantaba cada 5 minutos y en el dia se la pasaba dormiendo y en las madregada era el desespero total

    Responder
  4. papi desesperado dice

    17 de octubre a las 7:20am

    se me hace dificil pensar que esta es la primera de tantas noches con mi hija,tengo miedo, pero estoy muy feliz de tenerla conmigo y junto a mi mujer en estos momentos estoy igual que varios de los que dejan sus comentarios, tratando de pasar el sueño con internet, jajajaj.
    en lo personal creo que asi me siento mas seguro de que mi bebita este bien,pero tengo esa rara sensacion de miedo a que pase algo. espero que la hora pase rauda y veloz,por que esto si que me da mas miedo que una pelicula de terror jajaja.
    saludos a todos los papas nuevos y sobre todo a las mamas que hacen un gran esfuerzo en traer a esas personitas preciosas,y muchas gracias por dar estos concejos que mucha falta nos hacen adios….

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      17 de octubre a las 7:38am

      Gracias por tu comentario y enhorabuena!! Disfruta de esta etapa vital que acabas de comenzar.
      El miedo es algo inherente a un padre. Un hijo es lo más valioso que un padre puede tener, y el pensar que pueda pasarle algo nos hace reaccionar con miedo.
      Un saludo,
      Daniel.

      Responder
  5. Papá primerizo dice

    31 de marzo a las 12:02pm

    Jajajajajaja.. Son las 4am y parece que estás describiendo mi primera noche, o sea, la que estoy pasando en este momento.. Le dije a mi esposa que se durmiera y para no dormirme, me metí al internet. Estoy con luz tenue velando junto a la cunita de mi princesa… Intentaré dormir pero según los cálculos, en menos de una hora me despertará un grito enoooorme proveniente de mi pequeñita pidiéndole a mi esposa que le dé de comer… Es nuestra primera bebita después de mucho tiempo de esperarla. Riquísima esta primer noche de desvelo =D

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      31 de marzo a las 9:05pm

      jaja, gracias por tu comentario. Esta noche, tu primera noche, como tú dices te sabrá «riquísima». Vete preparándote para muchísimas noches como esta.

      Mucha suerte y enhorabuena.

      Responder
  6. jhoanna solis dice

    14 de enero a las 12:12am

    estoy anciosa por pasar por esa hermosa experiencia ya solo me falta un mes.

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      14 de enero a las 11:35am

      Hola Jhoanna,

      Muchas felicidades y mucha suerte con tu bebé. No dejes de leer PapaEnApuros. Un abrazo,
      Daniel.

      Responder
  7. Adolfo dice

    1 de diciembre a las 11:55pm

    Mis mellizos acaban de llegar a casa hace 3 horas de la maternidad, agradezco mucho este blog ya que lo he leido con gusto. A ver como pasamos la noche… estoy un poco acongojado.

    Responder
  8. NORMA dice

    7 de noviembre a las 8:56pm

    Me encanta tu blog, pensé que era la única en pensar. «¿Y ahora, qué hago con ésto???», me sentía una madre desnaturalizada, mi hijo ahora tiene 4 años y me encanta convivir con él.

    Responder
  9. juegos de bebes dice

    31 de mayo a las 6:04pm

    Creo que la noche es muy agotador.

    Responder
  10. Alfredo dice

    28 de febrero a las 11:03am

    Me identifico con la primera parte del artículo; lol de los ruiditos es muy intranquilizador, y lo de los no-ruiditos es peor aún.
    En mi caso con mellizas, nos tenemos que levantar cada 3 horas para darles la toma y cambiarlas el pañal con lo que lo de dormir es una pesadilla mayor aún; y añadido yo tengo el problema de que a veces no saben chupar bien del biberón y las pobres se eternizan hasta que lo terminan.
    Ánimo papás, que según parece esto pasa pero hay que disfrutarlo al menos mientras son tan pequeñitas.

    Responder
  11. igalcon@yahoo.es dice

    12 de noviembre a las 9:34pm

    gracias por vuestros comentarios y experiencias , son muy útiles para mucha gente.Sobretodo para primerizos como yo , que han leido bastante pero todavía no se a lo que me voy a enfrentar.

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      23 de noviembre a las 8:57pm

      Gracias a ti por tu comentario. Vuelve a menudo y te ayudaremos en lo que podamos.

      Enhorabuena!!!!

      Responder
  12. Gustavo dice

    11 de septiembre a las 5:16am

    Ya tengo a mi pequeño en casa la verdad la emoción fue mas grande que el sueño la primera noche me la pase viéndolo sin preocuparme en nada solo viendo lo hermoso y pequeño que es, la noche se paso muy rápido y la verdad cuando amaneció quería que la noche no terminara, la pesadilla la viví al día siguiente por las visitas, fueron tantas que el día no alcanzo y mi cabeza confundida al no saber si atendía bien a las visitas fue mas agotante que cualquier otra cosa, cuando llego la noche estaba aliviado y recién pensé en descansar y dije dentro mío esto no es tan malo como pensé, luego sin darme cuenta paso 3 semanas y fue su primer cólico esa noche si que fue de terror no dejo de llorar la noche al día siguiente la tarde y también la siguiente noche al comienzo daba miedo y pena al verlo llorar tanto con el paso de las horas era pena con un poco menos de paciencia luego fue la falta total de paciencia con el cansancio y un poco de frustración al no poder hacer nada necesite un poco de aire y una cerveza para calmar mi propia ira sin que mi mujer vea que estuve a punto de perder los papeles quería gritar pero eso no ayudaría mucho mi angelito en pocos minutos se convirtió en llanto inconsolable mezclado con los ladridos de los perros de todo el barrio como acusándome de no hacer nada mire la hora y era las 4 de la mañana me di cuenta que no dormí como 2 días y tendría que ir a trabajar a las 6 mire a mi esposa y llena de paciencia y con la cara con una expresión de amor y ternura que se que solo mas madres la tienen lo tranquilizaba y cantaba saque mi cuenta y ella tampoco había dormido nada y tendría que lidiar con esto al día siguiente.
    Esa si que fue una noche de terror la frustración de no poder hacer nada por tu hijo te agota. Así que la pesadilla si la viví pero en mi caso fue 3 semanas después y con los cólicos que se que todos lo pasaron también.

    Responder
  13. Raquel dice

    5 de septiembre a las 12:00pm

    Te fuiste a trabajar con tu bebito en casa??? y los 15 dias de permiso por paternidad!?? pasaron en el hospital? O_o yo cuidaba de mis 3 sobrinos cuando nacieron, mi cuñada no era muy responsable y aprovecho cuando nacieron para recuperar el tiempo de fiesta perdido..( afortunadamente ya no esta con mi hermano) así que los bebes me los quedaba yo, atemorizada por lo que pudiera pasar, puesto que tenia 20 años y ninguna experiencia sobre recien nacidos…ahora que en 2 meses voya tener a mi bebe..pienso que toda aquella experiencia sólo me sirvió para afinar el oido ( por los ruiditos de la respiración) por que sigo teniendo el mismo miedo de llegar a casa, que cuando tenia 20 años y llegaban los sábados noche y mis sobrinos con ello!! jejeje

    Responder
    • MAYRA dice

      1 de junio a las 1:51am

      HOLA RAQUEL!!
      LAMENTABLEMENTE MUCHAS PERSONAS (MUJERES EN ESTE CASO) NO TIENEN LA SUFICIENTE MADURES PARA TAL RESPONSABILIDAD ME DA GUSTO LEER QUE DICES QUE TU SI FUISTE RESPONSABLE CON LOS PEQUEÑOS MUCAHS FELICIDADES ERES UNA GRAN MADRE

      Responder
  14. Gustavo dice

    31 de julio a las 7:10am

    Leo lo que dicen y se seca mi boca al pensar lo que me espera, mañana mi esposa traerá al mundo al ser que mas amo mucho antes de nacer, los ultimo 3 meses fueron terribles pensando minuciosamente en los preparativos, si lo que compro será seguro si estará bien lo que hago si no le ara daño algo al bebe, llegando del trabajo con ganas de ver a mi esposa con su panza y sentir que lleva a mi primer hijo y de repente será mi idea pero cuando siente mi mano se mueve como exclamando que lo cargue, me da temor de no hacer lo correcto, nunca fui sensible casi con nada pero hoy camino al trabajo pensando que solo faltan una horas para tener en mis brazos a mi hijo me llene de lagrimas agradeciendo a Dios su bondad al darme la oportunidad de ser papa, lo único que realmente me quito el sueño asustado como un niño fue que mi bebe salga sanito. Solo por un segundo pensé en las cosas que por un tiempo ya no podre hacer como salir o dormir hasta tarde los fines de semana tomar unos tragos con los amigos. pero inmediatamente se olvida pensando en lo hermosa que es mi vida teniendo el amor incondicional de una maravillosa mujer que me demostró su infinito amor dándome un hijo, se que perece difícil pensar en lo que nos espera y lo que se debe hacer el primer día es así como llegue a este fórum pero cuando comencé a escribir en lo único que pienso es en lo ansioso que estoy por mi nueva vida y lo maravillosa que será, rogando a Dios que mi hijo me quiera por lo menos una quinta parte de lo que mi esposa y yo lo queremos.
    Gracias por los comentarios que son útiles sobre todo a personas sin experiencia y nuevas en este tema como yo.

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      18 de agosto a las 12:27pm

      Hola Gustavo,

      Gracias por dejar un comentario tan bonito como este. Supongo que ya tendréis a vuestro bebé con vosotros y que lo estaréis disfrutando…y «sufriendo» con cariño ;-)

      Enhorabuena!!

      Responder
  15. ANA dice

    8 de junio a las 4:13pm

    Esta muy bien lo que escribes, y me siento muy identificada, yo tube a mi hijo el 2 de abril se me adelanto 3 meses, ahora esta en la cunita en neonatos, pero ya me han dicho que en unos dias esta en casa, y buuuuuuuuuuuuuffff ahora empiezan los nervios me ha servido mucho leer tu blog porque me siento entendida.

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      8 de junio a las 6:26pm

      Muchas gracias Ana por tu comentario. Y felicidades por tu hijo, y que todo esté saliendo bien.
      Verás como en breve todo será coser y cantar.

      Responder
  16. Marcela dice

    11 de octubre a las 2:40pm

    Hola me parece muy interesante tu blog, además de informativo, y en este articulo me doy cuenta que todos pero absolutamente todos los padres y madres pasamos por lo mismo la primera noche que tenemos a nuestro bebé en casa.
    Saludos y mucha suerte
    Y gracias por visitar mi blog
    Saludos

    Responder
    • PapaEnApuros dice

      11 de octubre a las 2:44pm

      Gracias Marcela. Te visitaré con frecuencia.

      Responder

2023 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.