Meconio: ¿qué es el Meconio y para qué sirve?

embarazo-AZ
El meconio son las primeras heces del recién nacido. Sus primeras «caquitas«.

El meconio es una sustancia viscosa y pegajosa de color negro-verdoso que los bebés expulsan durante las 24 horas posteriores al parto.

Es una sustancia tan viscosa y con un color tan oscuro, que fácilmente puede recordar al petróleo.

La Relación entre el Meconio y el Líquido Amniótico

Durante el embarazo, el feto se encuentra rodeado de líquido amniótico.

En él pueden encontrarse flotando células de la piel, del aparato digestivo, moco, el conocido como lanugo (un vello muy fino que recubre al futuro bebé), bilis, etc.

Para mantener limpio y sano el líquido amniótico, el futuro bebé lo traga. Al tragarlo, todas las sustancias que contiene se van depositando en el intestino del feto, mientras que el líquido amniótico filtrado es expulsado al orinar.

Así es como se va formando el meconio.

Este ciclo se repite de manera ininterrumpida (cada 3 horas aproximadamente) durante todo el embarazo, y permite que el líquido amniótico se mantenga transparente.

El Meconio como Indicativo del Estrés Fetal

A veces, durante el embarazo, el bebé expulsa algo de meconio ensuciando las aguas.

Normalmente esta situación es indicativa de estrés fetal, y se corre el riesgo de que el feto lo aspire y el meconio se dirija a sus pulmones. Este proceso se conoce como aspiración del meconio, y puede causar algunas complicaciones respiratorias después de nacer.

Habitualmente el meconio se debe expulsar durante las primeras 24 horas después del parto. Si se retrasa dicha expulsión, pudiera ser indicativo de alguna enfermedad del bebé.

Tras el meconio, las heces van cambiando de color según van pasando las horas (lo que se conoce como heces de transición), hasta adquirir la característica tonalidad amarillenta a los 3-4 días.

Más información en la sección El Embarazo A-Z, un completo glosario de términos relativos al embarazo. Todo lo que necesitas aprender durante tu embarazo. Haz click en el siguiente enlace.

Post relacionados:

1 comentario en “Meconio: ¿qué es el Meconio y para qué sirve?”

  1. Pingback: Calostro: el Oro Blanco • PapaEnApuros.com

Los comentarios están cerrados.