• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Bebé / Meconio: ¿qué es el Meconio y para qué sirve?

Meconio: ¿qué es el Meconio y para qué sirve?

Por PapaEnApuros 1 comentarioCategoría: Bebé

FacebookTweetPin

embarazo-AZ
El meconio son las primeras heces del recién nacido. Sus primeras «caquitas«.

El meconio es una sustancia viscosa y pegajosa de color negro-verdoso que los bebés expulsan durante las 24 horas posteriores al parto.

Es una sustancia tan viscosa y con un color tan oscuro, que fácilmente puede recordar al petróleo.

La Relación entre el Meconio y el Líquido Amniótico

Durante el embarazo, el feto se encuentra rodeado de líquido amniótico.

En él pueden encontrarse flotando células de la piel, del aparato digestivo, moco, el conocido como lanugo (un vello muy fino que recubre al futuro bebé), bilis, etc.

Para mantener limpio y sano el líquido amniótico, el futuro bebé lo traga. Al tragarlo, todas las sustancias que contiene se van depositando en el intestino del feto, mientras que el líquido amniótico filtrado es expulsado al orinar.

Así es como se va formando el meconio.

Este ciclo se repite de manera ininterrumpida (cada 3 horas aproximadamente) durante todo el embarazo, y permite que el líquido amniótico se mantenga transparente.

El Meconio como Indicativo del Estrés Fetal

A veces, durante el embarazo, el bebé expulsa algo de meconio ensuciando las aguas.

Normalmente esta situación es indicativa de estrés fetal, y se corre el riesgo de que el feto lo aspire y el meconio se dirija a sus pulmones. Este proceso se conoce como aspiración del meconio, y puede causar algunas complicaciones respiratorias después de nacer.

Habitualmente el meconio se debe expulsar durante las primeras 24 horas después del parto. Si se retrasa dicha expulsión, pudiera ser indicativo de alguna enfermedad del bebé.

Tras el meconio, las heces van cambiando de color según van pasando las horas (lo que se conoce como heces de transición), hasta adquirir la característica tonalidad amarillenta a los 3-4 días.

Más información en la sección El Embarazo A-Z, un completo glosario de términos relativos al embarazo. Todo lo que necesitas aprender durante tu embarazo. Haz click en el siguiente enlace.

Post relacionados:

  • El Líquido Amniótico
  • Artículos sobre el Bebé Recién Nacido
  • El Parto Minuto a Minuto
  • Glosario de Términos
FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Mi hijo es prematuro!!!
  • Percentil: ¿para qué sirve el Percentil en los Bebés?
  • Problemas más comunes de los niños prematuros

...Y las últimas novedades

  • Bultos en el pecho durante la lactancia: un simple truco para eliminarlos
  • Cómo Limpiar el Cordón Umbilical y Cuándo debe caerse
  • Cómo Prevenir la Deshidratación del bebé y Cómo Actuar ante ella
  • 5 Sencillos Consejos para Proteger a tu Bebé del Efecto Nocivo del Sol

Categoría: Bebé

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.