La RAE define percentil como el valor que divide un conjunto ordenado de datos estadísticos de forma que un porcentaje de tales datos sea inferior a dicho valor. Así, un individuo en el percentil 80 está por encima del 80% del grupo a que pertenece.
O dicho de una forma más sencilla…
En el caso de los bebés, el percentil se utiliza para hacer una valoración del crecimiento del recién nacido.
Se pueden definir percentiles para todos los parámetros que se quieran: peso, tamaño, perímetro craneal, grasa corporal, etc. Sin embargo, los percentiles más utilizados son el percentil de peso del bebé y el percentil de tamaño (talla) del bebé.
Pero, ¿tiene alguna importancia que el bebé esté en el percentil 25 o 90? La tiene, aunque probablemente no es exactamente lo que te imaginas.
Percentil: ¿Qué Significa que tu Bebé está en el Percentil 25?
Cuando te dicen que tu bebé está en el percentil 25 de peso significa que, de cada 100 bebés, 75 pesan más que tu bebé (luego solamente 24 de cada 100 pesarían menos).
Análogamente, si tu bebé está en el percentil 80 de altura significa que, de cada 100 bebés, solo hay 20 que midan más (luego 79 de cada 100 medirían menos).
De todo esto es fácil deducir que el percentil 50 se refiere al valor que está justo en el medio de todos los demás: la mitad son mayores y la otra mitad menores.
Gráficas de Percentiles: Cómo Calcular el Percentil del Bebé
Las gráficas de percentiles tienen el aspecto de la imagen que puedes ver a continuación. Se trata de una gráfica con varias curvas ya dibujadas, que se corresponden con la de los percentiles 3, 10, 25, 50, 75, 90 y 97.
Si ya has visitado al pediatra, casi seguro que ya las has visto.
A continuación puedes ver una tabla de ejemplo de tabla de percentiles para niños de 2 a 19 años.
Imagina que quieres calcular el percentil de un niño que tiene 10 años y pesa 30 kilos.
Es realmente sencillo. Basta con que dibujes un par de líneas que salgan de los valores indicados: 10 en el eje horizontal (años) y 30 en el eje vertical (peso). Entonces tienes que ver el punto en el que se cruzan ambas líneas.
En el caso del ejemplo, un se ve como un niño de 10 años con 30 kg de peso estaría exactamente en el percentil 50. Es decir, la mitad de los niños de su edad pesarán más y la otra mitad pesará menos.
El cálculo del percentil para un bebé, se realiza exactamente de la misma manera pero con la tabla apropiada. Puedes descargarte las distintas tablas al final de este artículo.
¿Qué Importancia Tiene el Percentil para tu Bebé?
Todas las líneas de los percentiles reflejadas en las gráficas, corresponden a valores normales.
Sin embargo, dentro de la normalidad hay diferencias: hay niños más altos (percentil de talla alto) o más bajos (percentil de talla bajo); niños más gorditos (percentil de peso alto) o más delgados (percentil de peso bajos).
Los niños extremadamente altos/obesos, estarían por encima del percentil 97. Asimismo, los niños extremadamente bajos/delgados, estarían por debajo del percentil 3.
¿Entonces para qué sirve medir el percentil? ¿Qué más da si mi bebé está en el percentil 25 o 75?
Realmente no es importante el percentil exacto de tu bebé en cuanto talla o peso. No es mejor estar en el 25 o en el 75. Recuerda que todos los valores de la tabla se consideran normales.
Lo verdaderamente importante del percentil es que a medida que el bebé se desarrolla y crece, se mantenga en torno a un mismo percentil.
Es decir, que si tu bebé va a ser un adulto alto (por estar, por ejemplo, en un percentil 90 de altura), lo importante es que el percentil de altura se mantenga estable según vaya creciendo. Si detectas variaciones importantes en cualquiera de los percentiles, debes consultar al pediatra.
Por ejemplo, no es normal que un bebé pase del percentil 75 de peso al percentil 15 en un corto período de tiempo (o viceversa). Lo mismo con el percentil de altura o del perímetro craneal.
Evoluciones poco constantes o anormales en los percentiles, pudieran ser indicativos de problemas que merece la pena investigar cuanto antes.
Descarga las Tablas de Percentiles de Bebés y Niños
A continuación puedes descargar las tablas de percentiles, tanto la de bebés como la de niños a partir de 2 años y hasta los 18.
Con estas tablas puedes «jugar«, por ejemplo, a imaginar la altura o peso de tu bebé cuando sea mayor. No es una ciencia exacta, pero sí una buena aproximación.
- Tabla de percentiles para bebés y niños/as de 0 a 2 años de edad: longitud, peso y perímetro craneal.
- Tabla de percentiles para chicos/as de 2 a 18 años de edad: longitud, peso y perímetro craneal.
- Tablas de percentiles completas: todos los archivos en uno, y con tablas para mayor número de parámetros.
Fuente de archivos: Fundación Faustino Orbegozo Eizaguirre
ANA MARIA dice
Muchisimas gracias por la respuesta ¡¡¡ya lo hemos llevado a un endocrino y estamos consiguiendo algunos progresos,esta comiendo mejor y ha subido algo de peso,está en 13 kilos y 200 gramos ya,hoy lo he llevado a pesar y la verdad que ya se le va notando algo mas llenito,como dice usted si esta feliz y activo debo estar tranquila,mi niño es demasiado activo,no para nunca,siempre esta corriendo y saltando,se mueve mucho para lo peque que es.
Bueno,le doy mil gracias por todo,me ha servido de gran ayuda ¡¡¡Un abrazo ¡¡¡
PapaEnApuros dice
Hola de nuevo,
Me alegro muchísimo que os hayamos servido de ayuda. Os deseamos lo mejor y que tu hijo vaya comiendo cada vez mejor.
No dejes de visitarnos. Un abrazo.
ANA MARIA dice
Hola,estoy bastante preocupada porque mi hijo come muy mal y poco y esta estreñido desde hace mucho y aunque tuvo tratamiento esto no se le solucionó debido a sus habitos alimenticios.
Mi niño nació con 4.840 gramos,54 centimetros y apgar 9/10,tomó pecho hasta los 6 meses y a los cuatro y medio empezamos con las comiditas y esto ha sido y sigue siendo una tortura cada día para nosotros,lo único que come bién son los potitos y las comidas de casa las rechaza y si come solo es menos de la mitad,tomaba antes de dos a tres biberones de 300 y ahora solo toma 2 de 200 alñ día,toma de dos a tres yogures porque lo obligamos,no come fruta,aunque si verdura que le gustan bastante y el pescado es nuestro tema pendiente al igual que los huevos,le dan arcadas cuándo los come.
Ha tenido tres episodios de alergias desconocidas,se le hicieron pruebas de todo tipo y se descarto alergia alimenticia,quimica o celiaquía,a raiz de la última es cuándo peor se puso con la comida y cuándo dejo de comer la fruta.
Lo he llevado a varios pediatras y todos dicen que el niñop está bien y que es normal que a los dos años coman menos que suele pasar pero es que yo he estado leyendo que si un niño es mal comedor puede afectarle a su desarrollo fisico y al aprendizaje y eso me preocupa muchisimo.
Ahora tiene 2 años,5 meses,1semana y 3 días,pesa 12.900 gramos desnudo y mide 90 centimetros,no se que tal estara su peso y estatura con su edad porque los pediatras a los que lo he llevado no se fían de los percentiles pero a mi si me preocupan mas que nada porque mi hijo no come y temo que eso afecte a su desarrollo fisico ya que tiene una prima cinco meses menor que el y está igual de alta y ella nacio con 49 cm y 3.500 de peso.
Siento que estoy dando un latazo tremendo pero estoy muy preocupada con el tema porque lo he hablado con los pediatras y no quieren mandarle nada para el apetito,yo creo que no es normal lo poco que come y encima es un niño que no para quieto,esta todo el dia corriendo y saltando,no se de donde saca las fuerzas la verdad.
Espero que pueda orientarme y tranquilizarme un poco porque llevo unos dias en un sinvivir y esto me esta quitando el sueño.
Muchas gracias por su ayuda.
PapaEnApuros dice
Hola Ana María,
Tu hijo está en el percentil 50 de altura y en el 25 de peso. El percentil de altura es el mismo desde el nacimiento, y el de peso ha bajado. Esto quiere decir que crece (en tamaño) normalmente, pero si come mal es normal que esté bajando de percentil.
Los valores están dentro de lo normal, por lo que yo no me preocuparía en exceso. Acude a un nutricionista y ver si podéis dar con la causa de que coma tan mal. Pero si al niño se le ve activo y feliz, no te preocupes.
Saludos.
MERCEDITA dice
Hola , yo hace algun tiempo comente aqui la talla y peso de mi hijo de 7 años , bueno mi preocupacion ahora es que en la ultima revision el niño a bajado en la tabla vamos que ya esta por debajo del percentil 3 le han echo una analitica y le a salido la hormona del crecimiento baja o,15 .A Raiz de ahí ya le han hecho mas pruebas para ver el funcionamiento de dicha hormona mi pregunta era que cuales son los resultdos normales de hoemonas de crecicimiento los medico no me lo ha dicho, y si dicho tratamiento de hoemonas tiene muchos efectos decundarios.gracias espero pronto tu contestacion. A se me olvidaba mi hijo mide 1.09 y pesa 18.500
María dice
Buenas tardes..
Tengo un bebé de 4 meses que pesa 9, 200 kg y mide 65 cm. No me preocupa su estatura sino su peso. Nació de 37 semanas y media con 4,200 kg. EL pediatra dice que si bien el percentil de estatura está bien, el de peso es bastante elevado. Mi marido fue un niño obeso, desde pequeño ¿puede mi bebé serlo también? Sólo toma la teta, ¿cuándo coma deberé tomar algún recaudo?
Gracias por su atención. No dejo de consultar esta página.
PapaEnApuros dice
Hola María,
Tu bebé está entre los percentiles 75 y 90 de altura, por lo que será un niño alto. En cuanto al peso, está por encima de las tablas de percentiles. No demasiado, pero sí por encima. Está en los límites de la obesidad.
Hay que tener en cuenta que la obesidad puede transmitirse genéticamente. De hecho, si uno de los padres es obeso, los hijos corren un 40% de probabilidad de serlo. Y si los 2 son obesos, la probabilidad es de más del 80%.
Pídele consejo al pediatra sobre futuros hábitos alimenticios para preparar el terreno y controlarlo de la mejor manera posible.
Saludos.
Mónica dice
Muchisimas gracias por tu ayuda.
Mónica dice
Hola, mi nena tiene 16 meses, pesa 9.350 y mide 79 cm, la enfermera me ha dicho que está en el percentil 25 de peso y 75 de altura, pero leyendo los mensajes anteriores creo que no es correcto.
Me podrías decir correctamente los percentiles. Debo preocuparme por el peso?
muchas gracias
PapaEnApuros dice
Hola Mónica,
Tu niña está entre el percentil 10 y el 25 de peso (más cerca del 10 que del 25) y muy cerca del percentil 75. Si quieres calcularlo tú misma, es muy sencilla. Descárgate las tablas y verás qué fácil es hacerlo.
Y no debes preocuparte, tienes una niña alta y algo delgada, pero estos valores están dentro de la normalidad.
Saludos.
María dice
Buenas tardes..
Tengo un bebé de 4 meses que pesa 9, 200 kg y mide 65 cm. No me preocupa su estatura sino su peso. Nació de 37 semanas y media con 4,200 kg. EL pediatra dice que si bien el percentil de estatura está bien, el de peso es bastante elevado. Mi marido fue un niño obeso, desde pequeño ¿puede mi bebé serlo también? Sólo toma la teta, ¿cuándo coma deberé tomar algún recaudo?
Gracias por su atención. No dejo de consultar esta página.
celeste dice
agrego mi anterior consulta q mi hija nacio con 3.500kg
celeste dice
hola mi consulta es por mi hija q tiene 2 años y 7 meses mide 1metro y pesa 22 kg,, todo el mundo me dice q es una niña gorda incluso obesa, yo la verdad q si la veo gordita pero no me preocupo nunca por que durante todo su crecimiento siempre crecio a lo grande, por ej a los 6 meses y solo con leche materna ya pesaba 9 kg pero tamb tenia una talla grande, si bien se la ve gordita ella tomo leche materna hasta los 2 años y desde q no toma mas no subio mas de peso , ahora se mantiene con ese peso hasta hoy, me desespera q todo el mundo me diga q es gorda o que crean q come mal, y la verdad q por ser una niña con un crecimiendo ascelerado ella come muy sano , (verduras, leche descremada,frutas y practicamante tienen prohibido los dulces), quisiera saber q opinio tienen al respecto, otra cosa para comentar es q jamas de lo q lleva de vida se enfermo de algo, nunca tuve q salir corriendo por fiebre, o al medico a la madrugada, es super sana , tiene mucha energia, camino al año , todo normal , pero la gente no la ve asi y aveces creo q esta mal mi nena, bueno muchas gracias .-
PapaEnApuros dice
Hola Celeste,
Tu hija está en un percentil alto de altura y por encima de las tablas en peso. De hecho, con esa edad, el percentil 97 de peso está en unos 18kg. Eso quiere decir que el 97% de las niñas pesarán menos de 18kg, y la media estará por los 12-13kg.
Es un peso bastante elevado, pero aquí lo importante es la salud de la niña y si hay algún factor (como problemas de tiroides) que pudieran estar afectando a su elevado crecimiento. No pierdes nada por consultar un médico y que le hagan pruebas a ver si hay algo anormal que esté causando ese ritmo tan alto de crecimiento.
Saludos.
Felipe dice
hola somos los papas d eFelipe quien tiene microcefalia y retraso madurativo el nacio con el perimetro cefalico bajo y a los 7 meces salio en la grafica de percentil esta por debajo de lo normal pero lo bueno es q sigue creciendo siempre . El todos los avances los realiza tarde pero los realiza necesito contactarme con papas de algun chico q haya pasado por lo mismo desde ya muchas gracias no sabemos mas de dond esacar fuerzas !!
maria dice
Hola con que perímetro cefalico nació Felipe?? Está haciendo estimulación?
eusebia dice
NECESITO SABER LO DE MI HIJO SI ES NORMAL
EL COME MUY BIEN POR AHORA ESTA UN POCO DISTRAIDO ESO ES NORMAL
PapaEnApuros dice
Hola Eusebia,
para saberlo solo tienes que consultar la tabla de percentiles, es muy fácil de utilizar.
Tu hijo está en el percentil 90 de altura, y en el 75 de peso. Eso quiere decir que es de los más altos de la clase, un chico grande. Pero todo está bien.
Saludos.
eusebia dice
MI HIJO TIENE 12 ANOS Y MIDE 1 METRO 57 Y PESA 47 KILO ES NORMAL ESO
JOSE ALFARO dice
Hola.
Mi hija tiene 3 años y medio (42 meses) y nos tiene un poco preocupados con su excesivo desarrollo pues pesa 35 kg y mide 110 cm. Desde que nació siempre ha estado por encima de las gráficas de percentiles, y nos preocupa que desarrolle un problema de obesidad, por lo que procuramos que coma sano y variado.
El pediatra nos ha indicado que al cumplir los 4 años debemos llevarla al endocrino para hacerle pruebas. ¿Con la edad puede cambiar su metabolismo, o esto ya no cambiará?
PapaEnApuros dice
Hola José,
El metabolismo de una persona no debería cambiar. De hecho, cuando cambia, suele hacerlo por algún problema, algún factor externo de importancia, etc. ¿Le han hecho pruebas a ver si tiene problemas de tiroides o algo que pudiera estar afectando a su metabolismo?
Si no estáis contentos con vuestro pediatra actual, o queréis una segunda opinión (que nunca está de más), acudir a otro especialista.
Suerte.
SILVIA dice
ayer estuvimos en el pediatra para la revision de los 18 meses y sus consecuentes vacunas, pesa 10400 y mide 81, yo lo veo un poco justo, pero no me obsesina, le veo felliz, demasiado activo y come de todo, que me podeis decir vosotros? y otra cosa, no estaba la enfermera que le pone siempre las vacunas, y en vez de ponerselas en el lado de fuera del muslo, se las puso juso en medio de todo el muslo, una en cada pierna, desde ayer el niño no quiere bajar al suelo, y le duele cuando le tengo que mover las piernas para cambiarlo de pañal, vestirlo, etc. estoy preocupada, eso de que el no quiera bajar al suelo……gracias por todo
PapaEnApuros dice
Está en el percentil 50 de altura (en la media de su edad) y entre el 10 y 25 de peso. Luego será un niño tirando a delgado, pero todo está correcto.
En cuanto a la vacuna, tienen efectos incómodos como ese: dolor, fiebre, etc. Supongo que ya se le habrá pasado, pero consulta un especialista si te preocupa.
Saludos.
OSCAR dice
gracias daniel por tu ayuda
nos han hecho todas las ecografias e incluso una de crecimiento y todo esta bien, ademas con el peso que tiene yo creo que no tiene que venir tampoco bajo de peso ya que a las 35 semanas pesa 2.420kg,
yo espero que lo de huesos largos percentil 15, solo sea que no sale muy grande, pero que poco a poco irá cogiendo el peso adecuado
un saludo y gracias por todo
OSCAR dice
gracias daniel
pero la preocupacion nuestra es por el cordon umbilical de arteria unica, nos han dicho que no pasa nada que esta creciendo bien, pero tenemos esa preocupacion, me podrias decir algo sobre eso
gracias
PapaEnApuros dice
Hola de nuevo,
Teniendo en cuenta que PapaEnApuros.com no es un blog médico y no está escrito por médicos, sino meramente informativo, te puedo decir que la arteria única está asociada a una mayor incidencia de partos prematuros, de bajo peso y de otras posibles complicaciones.
La forma de salir de dudas es monitorizar el desarrollo del feto durante el embarazo. Para ello, se hacen ecografías (que supongo que os habrán hecho), y con las cuáles se puede medir el flujo de sangre en el cordón. Si os han hecho ecografías y os han comentado que todo está bien, es que todo está bien. Lo importante es que hayan evaluado el estado de los órganos internos, sobre todo los de la zona abdominal (evidentemente de mayor incidencia por estar junto al cordón).
Si os han dicho que está bien, estar tranquilos pues hay muchísimos casos de arteria única sin ningún problema.
Saludos.
mayor
incidencia de prematuridad, de bajo peso al nacimiento y de la posibilidad
de presentar malformaciones congénitas asociadas, en especial de los órganos
abdominales, sobre todo del sistema genitourinario, y menos frecuentemente
otros sistemas como el digestivo y el sistema nervioso central.
OSCAR dice
hola mi mujer esta embarazada de 35 semanas, tiene arteria unica y en la ultima ecografia nos han dicho que tiene un percentil 15, el bebe pesa 2.420 kg, nos han dicho que todo esta bien, pero nos podriais decir algo de como lo veis vosotro
gracias.
PapaEnApuros dice
Hola Oscar,
Los percentiles durante el embarazo no son más que una estimación, sujetos a errores de medición en las ecografías. De todas formas, si lees nuestro artículo sobre la evolución del peso del feto en el embarazo, verás que el peso que os han dado es normal para el 8 mes de embarazo. Durante el mes 9, cogerá mucho más peso. Todo está bien.
Saludos y enhorabuena.
Lola dice
Hola soy una madre de un niño de 7 años y 5 meses.
Su altura es de 129cm
Su peso 34
Los médicos no dan importancia al peso porque hace deporte como mímimo 5 dias a la semana y no está gordo, sí fuertecillo.
Su padre y yo no somos nada altos, yo 1,56 y él 1,70.
qUE PREVISIONES PUEDO TENER RESPECTO A SU ALTURA DE ADULTO.
GRACIAS
PapaEnApuros dice
Hola Lola,
Las tablas de percentiles son muy fáciles de consultar, simplemente hay que cruzar la edad y la altura y ves el percentil en el que está tu hijo. En este caso, está algo por encima del percentil 75. Si continúa en este percentil, estará en el entorno del 1,80m.
En cuanto al peso, está en el percentil 97. Efectivamente, será un niño alto y bastante fuerte de complexión. Cuidar sus hábitos alimenticios, que coma sano.
Saludos.
BERE dice
me encanto
BERE dice
HEY MUY EDUCATIVO, GRACIAS!
MERCEDITA dice
hola yo ya habia comentado antes por aqui el problema de hia de 15 meses y ahora m guataria que mu ayudarais con otro hijo mio que tiene en abril 7 años mide 110 cm y pese 18.500 me gustaria que me dijerais en que percentil está y si es preocupante.EL ESTA muy acomplejado por que los niños de su clase son mas grande.un saludo.
PapaEnApuros dice
Hola Mercedita,
Tu hijo está entre los percentiles 3 y 10 de altura, y un poco por encima del percentil 10 de peso. Significa que tu hijo es de los bajitos de la clase, pero todo está dentro de lo normal. Hay niños más altos y niños más bajos, pero lo importante es que estén sanos.
Saludos.
MERCEDITA dice
Hola soy una madre de una niña de 15 meses pesa 9.400kg y mide 75 me gustaria saber en que percentil esta y si en esto del crecimiento influye que la niña sea asmatica.gracias ,un saludo.
PapaEnApuros dice
Hola Mercedita,
Tu niña está en el percentil 10 de peso, y un poquito más del percentil 10 de altura. Es una niña pequeñita y delgada, pero todo dentro de la normalidad.
El percentil no influye en nada en concreto (como el asma), simplemente es una medida que nos permite conocer el tamaño y peso de los niños comparados con el resto de niños. Estar en un percentil 10 de peso significa que, de cada 100 niños, 90 tienen más peso. Y estar en un percentil 10 de altura significa que, de cada 100 niños, 90 son más altos.
Saludos.
Cristina Fernandez Saligari dice
Tengo un nieto de 8 años pesa 24kg. y mide 1,30 duerme alrededor de 14 hrs. diarias es normal?
GRACIAS
PapaEnApuros dice
Hola Cristina,
Tu nieto está en el percentil 75 de altura y en el 50 de peso, es un niño alto con un peso medio por lo que se verá delgado. Estos datos están en la normalidad.
En cuanto al sueño, dormir 14 horas no es habitual. Os aconsejo acudir a un especialista.
Saludos.
nOe dice
Hola q tal, baje las tablas y curvas de percentiles para niños y creo q ese muy util ese material!!
Me gustaria saber si tenes las de embarazo, osea los percentiles para el feto, o donde las puedo encontrar, ya q estoy de 30 semanas y kiero analizar las ecografias, no es q uno este obsesionado como dicen por ahi si no que pienso q es bueno llevar un control por el simple hecho de descartar algun problema mayor, creo q es de gran ayuda, el problema no son los tamaños si no descartar problemas.
He buscando, pero no encontre curvas, y solo algunas tablas, pero de la semana 24 en adelante, como q no hay muy buen material, muchas gracias, esta muy buena esta pagina, muy util, salu2
PapaEnApuros dice
Hola Noe,
Pues no sé si existirán unas tablas de percentiles para fetos. La verdad es que nunca he oído hablar de ellas. Lo que sí que es más o menos conocido es el tamaño que tiene el feto cada mes durante el embarazo. Nosotros lo hemos publicado cuando hemos hablado del embarazo mes a mes.
En el siguiente enlace puedes ver nuestro artículo sobre el mes 1 de embarazo: https://www.papaenapuros.com/el-embarazo-mes-a-mes-primer-mes-de-embarazo-semanas-1-4/. Al final del artículo viene el tamaño estimado. Consultando los meses siguientes (tienes un enlace al final del artículo), podrás ver el tamaño aproximado del feto al finalizar ese mes.
Además, tienes este otro artículo en el que hemos puesto en una gráfica la evolución del feto durante el embarazo, tanto en peso como en tamaño: https://www.papaenapuros.com/evolucion-del-peso-del-feto-en-el-embarazo/.
Espero que te sea útil. Saludos.
andrea dice
hola mi nene tiene 15 meses y pesa 10 kgs lo que me preocupa es que nacio con 4 kg y despues del 7 mes se enfermo mucho el mide 80 cm y quisiera saber si las enfermedades causan retrazo de crecimeinto
gracias
PapaEnApuros dice
Hola Andrea,
Con 15 meses, si mide 80cm significa que está en el percentil 75 de altura. Es decir, de cada 100 niños solo hay 25 más altos. En cuanto al peso, está en el percentil 25. Por lo que dices es un niño bastante alto, y algo delgado, pero todo está correcto.
Si te preocupa algo, acude al pediatra y coméntaselo.
Saludos.
sonia dice
Tengo un varón de 6 años en abril 09.
Estoy algo preocupada, mi gente que me rodea vé al niño gordo, yo sinceramente, lo veo grande y con algun kilo de más. Pesa 35 kilos y mide 126 cm. Es de buen comer, aunque no toma chucherias….salvo algun cumpleaños o celebración similar donde esté rodeado de otros niños.
La pediatra me dice que al menos no ponga más, pero quisiea saber si realmente corre riesgo de tener obesidad o ya la tiene. El niño, juega,patina…como el primero y su cuerpo no le impide el ejercicio.
Gracias
PapaEnApuros dice
Hola Sonia,
En primer lugar, hay que decir que tienes un niño grande. En la altura, está justo por encima del percentil 97. Es decir, que es casi con toda seguridad el más alto de la clase y, probablemente, poca gente de su edad será más alta que él.
En cuanto al peso, según la tabla de los percentiles, un niño de esa altura debería estar sobre los 25-26kg. ¿El que tenga 10 kg más es indicativo de obesidad? Pues no necesariamente. Te recomiendo que acudas al pediatra y que le haga los reconocimientos necesarios para determinarlo, como su nivel de grasa, etc.
También deberías responderte la siguiente pregunta: ¿ha estado siempre por encima de las tablas de percentiles en cuanto a peso? Porque la utilidad de estas tablas radica en que los niños tienen que seguir una evolución similar durante su crecimiento. Lo alarmante sería que cuando tenía 2 años estuviera en el percentil 10 de peso, y ahora esté por encima del 99. Te recomiendo acudir a un pediatra.
Saludos.
alejandra dice
BUENAS
TENGO UN BEBE DE SIETE MESES Y TRES SEMANAS, PESA 7, 500 LO MISMO QUE CUANDO TENIA CINCO MESES. ME PREOCUPA MUCHO AUNQUE LA PEDIATRA ME DICE QUE ESTÁ MUY BIEN. LE TENGO A LECHE MATERNA Y DESDE LOS CINCO MESES CON VERDURAS Y FRUTA. NO LE GUSTA NADA Y SOLO QUIERE PECHO. ME PREOCUPA PORQUE LOS PRIMEROS MESES ESTABA EN PERCENTIL 80- 90 Y AHORA ESTÁ EN UN PERCENTIL 10… GRACIAS
PapaEnApuros dice
Hola Alejandra,
Yo creo que deberías pedir una segunda opinión. Lo que no considero coherente es que el bebé no coja peso en casi 3 meses y decir que todo va bien. ¿Por qué no coge peso, por el cambio de alimentación o por otra causa? ¿Le han realizado analíticas para ver si está todo bien? ¿Algún trastorno metabólico?
Yo, personalmente (y sin ser médico), no pararía hasta encontrar la causa de su no-aumento de peso. No es normal. Los percentiles, precisamente, se utilizan para eso. Lo importante no es estar en el percentil 50, 90 o 10, sino que el bebé tenga un desarrollo adecuado a su constitución. Pasar de un percentil 80-90 al 10 no es normal.
Saludos.
RAQUEL dice
hola
estoy muy preocupada porque mi hija de 8 meses esta baja en los percentiles, pesa 7.200kg, mide 68 cm y lo q nos preocupa es su perimetro craneal 42.5 cm., es muy activa y parece sana, pero como puedo saber si existe problema en su desarrollo craneal?
gracias
PapaEnApuros dice
Hola Raquel,
Tu hija está en un percentil 25 de altura y apenas en un 3 de peso. Eso no es preocupante, significa que será delgadita. Lo importante es que siempre mantenga su evolución. Lo preocupante sería que un año estuviera en el 50 de peso, y al siguiente en el 10.
En cuanto al perímetro craneal, consultar a vuestro pediatra.
Suerte.
ana dice
hola , tengo un bebe de 22 meses que pesa 15.800 y mide 92 cm. ¿se puede saber cuanto medira de mayor?
PapaEnApuros dice
Hola Ana,
Por lo que comentas tienes un hijo muy alto. Si continúa su evolución, medirá más de 1,90m (según la tabla de percentiles de niños de 2 a 18 años).
Saludos.
susana dice
hola tengo un bebe de 9 meses y algo y hoy he estado en el pediatra y me ha dicho que pesa 11,700 y mide 76 cm., la verdad que ya nació con bastante peso 4,565 y midio 53, me ha dicho que se sale del percentil del peso y que tengo que controlarle, pero le he dicho que no se como, porque tampoco come tan exagerado y enciam se mueve muchisimo , mi pregunta es ¿es tan preocupante este peso con esta edad? o una vez que empieze a andar todo cambiara.
gracias
PapaEnApuros dice
Hola Susana,
Es cierto que tu hijo se sale algo de la gráfica de peso de los percentiles. Es normal que haya niños por encima de las tablas y otros que no lleguen a meterse en ellas, puesto que son datos estadísticos y algunos tienen que estar por encima y otros por debajo.
El tener un mayor peso de lo normal no es malo por sí mismo. Lo que hay que ver es que el niño esté sano y no tenga ningún tipo de problema que pueda estar causando dicha situación, como problemas de metabolismo, etc. Si te quedas más tranquila, solicita que le hagan analíticas a tu hijo para asegurarte de que no hay nada extraño. Y pide consejo a tu pediatra de cómo controlar el peso que, por otra parte, cuando empiece a andar quemará más calorías. Pero, por los datos que comentas, tienes un hijo grande. Pero eso no es malo!!!
Suerte.
roberto dice
Hola,somos de nuevo Roberto y Ana.
Hoy my novia ha estado en el medico para una ecografia,el medico le ha dicho que el bebé está de nalgas.
Ana está embarazada de 8 meses ,por eso el medico le prescribió el procedimiento de «Versión externa en presentación de nalgas»..( hacer que el bebé se ponga de cabeza..)….
Nos gustaría saber que tipo de riesgos existen,si es recomendable…y si hay posibilidad que,faltando 1 mes a la fecha de parto,el bebé es posible que se cambie de posición antes de entonces……
POR FAVOR,DADNOS BUENAS NOTICIAS :) Hasta pronto.
PapaEnApuros dice
Hola Roberto,
El bebé suele elegir el octavo mes de embarazo para colocarse. Es raro, aunque pudiera hacerlo, que se de la vuelta entrado el 9º mes. En cuanto a la «versión externa», como todo procedimiento de manipulación tiene sus riesgos. En el extremo, podría podría provocarse un parto prematuro. Algunos médicos prefieren no hacerlo debido a los riesgos, por baja que sea la probabilidad de que se presenten complicaciones.
Debe realizarse un diagnóstico previo para ver si la embarazada puede hacérsela sin problemas, y monitorizar el proceso mediante ecografía.
Saludos.
roberto dice
Hola Daniel,agradecemos muchisimo tu ayuda,espero que sigamos mucho tiempo con este tipo de forum,nos ha parecido muy interesante y sobretodo nos ha aclarado muchísimas dudas sobre este mundo!!,
Un abrazo y mucha suerte!!Ciao -Roberto y Ana
roberto dice
Hola,me llamo Roberto,mi novia y yo queriamos saber si la ayuda de los 2500 auros siguen dandola o ya no existe.También,nos gustaria saber si,no estando casados,recibiriamos los 3500 euros o los 100 euros mensuales…..
Por favor,si alguien nos pudiera contestar,le estariamos muy agradecidos.Saludos,Roberto
PapaEnApuros dice
Hola Roberto,
Los 2.500€ todavía los están dando. Lo de estar casados es indiferente. Para que te den 3.500€ no tienes que reconocer a tu hijo, en el momento en que los 2 padres lo reconocen (lo inscriben en el libro de familia como tal) solo corresponden 2.500€. En cuanto a los 100€/mes, se lo dan a la mujer que esté trabajando, independientemente de su estado civil.
Saludos.
maria dice
tengo un bebé de 6 meses y mide 61cm, según la pediatra está por debajo de la media en estatura, aunque de peso está bien, pesa 7200g, deberia preocuparme su estatura?
PapaEnApuros dice
Hola María,
Sí que está algo bajo de altura. Pero lo importante es, ¿el niño está sano? Si come bien, se le ve sano, feliz, no deberías preocuparte.
También es importante ver si el niño ha estado siempre bajo de altura, es decir, lo normal es que los niños estén siempre (más o menos) por el mismo percentil. Lo preocupante es que hace unos meses estuviera en el percentil 50 de altura, y ahora estuviera en el percentil 3. Si siempre ha sido así, será que el niño es bajito y nada más.
Aún así, si quieres otra opinión, consulta otro pediatra, o pide que le hagan pruebas para ver si está bien alimentado o tiene algún problema de crecimiento.
Un saludo.
Sara dice
Hola,
mi bebe tiene 2 meses y lo que me tiene un tanto preocupada es que el perimetro craneal se sale del rango promedio, el pediatra me recomendo realizarle ejercicios ya que mi bebe no puede todavia sostener la cabeza (mide 42 cm), pesa 6.300 kgrms. y mide 59 cm, pero me preocupa mucho ya que mi nene no cuando lo levanto no hace el intento de levantar su cabecita.. mi marido tiene la cabeza grande espero que sea herencia…
PapaEnApuros dice
Hola Sara,
Por las medidas que pones, tu hijo es un bebé grande. Está en la parte alta del percentil para todas las medidas (peso, tamaño y perímetro craneal). Tu pediatra te ha aconsejado bien (realmente es él quien tiene que hacerlo). Aprovecha todos los días después del baño a ponerle boca abajo y hacer que el bebé ejercite su cuello e intente levantarlo (durante 1 minuto o así). Este ejercicio debe hacerse desde los pocos días de nacimiento, y poco a poco el cuello se fortalece y levantan la cabecita.
Lo que está claro es que, cuanto más grande es la cabeza, más pesa y más les cuesta. Ten un poco de paciencia, y si en unos días no notas ningún tipo de mejoría vuelve a acudir a tu pediatra.
Saludos.
Celia dice
Hola, yo tengo dos hijos, ambos de un tamaño bastante grande, pero dentro de la normalidad, espero…
Mi hijo tiene 7 años y medio y mide 143 cm, es alto desde siempre, mucho más alto que los de su edad, hasta una cabeza más alto.
Mi hija tiene 4 años y medio y mide 115 cm, es altita también desde siempre, aunque no tanto como su hermano en comparación con las niñas de su edad.
¿Sabrían decirme la previsión de talla adulta??
Gracias.
PapaEnApuros dice
Hola Celia,
Según la tabla de los percentiles, que puedes descargarte arriba, tu hijo está por encima del percentil 97 en altura. Si continuara la misma evolución, tendrás un hijo que rondará los 2m.
Tu hija ronda dicho percentil, y podría estar por el 1,85-1,90.
De todas formas, piensa que todo esto es información estadística y unos niños pegan el estirón antes que otros, pero lo que está claro es que tus hijos son muy altos dentro de la normalidad.
Saludos.
Anna dice
Sin tener ningún tipo de formación médica que avale mi aportación, me atrevo a poner en cuarentena esta afirmación. Si todos creiéramos en proporcion a nuestra infancia, yo mediría alrededor de 1,80 y no es el caso. Yo, com tantísimas otras niñas que hemos sido muy altas en nuestra tierna infancia, dejamos de serlo en cuanto menstruamos y se detuvo nuestro crecimiento. Por contra, compañeras que siempre fueron más bajitas se desarrollaron más tarde y acabaron superando nuestra altura. No sé, ser alto de niño no significa que vayas a ser alto de adulto. Ni ser bajito. Hay niños varones que llegan al instituto acomplejadísimos y luego cuando pegan el estirón acaban sacandole un palmo a sus compañeros.
Saludos
PapaEnApuros dice
Hola Anna,
Totalmente de acuerdo, por eso comenté «si continuara la misma evolución», porque no tiene por qué ser así. También aclaro que «todo esto es información estadísticas y unos niños pegan el estirón antes que otros».
Sin embargo, las estadísticas están ahí, por lo que un niño bajito difícilmente será pivot de un equipo de baloncesto, y viceversa. Basta con recordar a tus compañeros del colegio: salvo excepciones, el que era bajito lo sigue siendo, y el que era alto también.
Saludos y gracias por el comentario.
Magaly dice
hola, mi nombre es magaly. tengo un bebe de 2 meses. pesa 6100 y mide 55 cms. la pediatra dijo que estaba bajo la estatura normal. quiero saber cuál debe ser su talla y si existe alguna tabla para calcular su curva de crecimiento de acuerdo a los padres. yo mido 1.62 y mi esposo 1.67.
gracias
PapaEnApuros dice
Hola Magaly,
El tamaño y peso de tu bebé no tiene por qué estar directamente relacionado con el vuestro. De hecho, hay niños grandes de padres pequeños y viceversa. La herencia es caprichosa.
No hay una tabla para calcular esa curva de crecimiento en base a vuestra altura. Lo que sí que hay son las curvas de percentiles, que te indican si el bebé está dentro de los parámetros normales para su edad. Aún siendo normales, algunos valores pueden estar por debajo o por encima de la media.
En base a los datos que comentas, tu bebé es más gordito que la media y más bajito que la media. Pero sus valores son perfectamente normales.
En esta misma página puedes descargarte las tablas de percentiles y calcular tú misma en cual está tu hijo.
Saludos.
Ana dice
¿Por qué estais tan obsesionados con los dichosos percentiles?
Disfrutar viendo crecer a vuestro hijo sano y fuerte y no compitiendo con la vecina de si tu hijo está en el percentil 97 o 65.
CLAUDIA dice
hola ,tengo un bebe de 1 año, pesa 9050 grs y mide 76cms.Al nacer peso 3130 y midio 48,5 cms.Es mi cuarto hijo pero lo tuve cerca de los 40 años, tiene bastante diferencia de edad con sus hermanos, pero en enfin…estoy muy apreensiva con mi hijito, porque muchas veces me dicen que es menudito.El toma pecho,tiene sus dos comidas y postres, su juguito pero no me recibe la leche,asi que le doy una dosis en la noche pero con cuchara.
PapaEnApuros dice
Hola Claudia,
Tu bebé está por encima del percentil 10 de peso y del percentil 50 de altura. Todo está correcto. Por los datos, es un niño delgado pero con una altura acorde a su edad.
Si está sano no te obsesiones, está dentro de la normalidad. Si piensas que tiene algún problema de salud, acude a tu pediatra a que te asesore. Pero por los datos que comentas, está todo correcto.
Saludos.
Svm dice
Hola, nuestra hija nació con 3820 gr. solo toma leche materna y a los 4 meses pesa 9,200 kilos, 72 cm. Está muy bien y muy feliz. … No encontramos precedentes que tranquilicen…
gracias
PapaEnApuros dice
Hola,
El peso que comentas es muy elevado, al igual que su tamaño. Te recomiendo que consultéis al pediatra y que le hagan pruebas para ver sus niveles de hormona del crecimiento (GH) o si tuviera problemas de tiroides, etc.
Son múltiples las causas que pueden provocar un crecimiento por encima de lo normal, pero debéis acudir a un especialista.
Saludos.
ROSA ICELA dice
TIENE 6 AÑOS, MIDE 1.08 CMS, QUE PUEDO HACER
PapaEnApuros dice
Hola Rosa,
¿Es chico o chica? Supongo que es chico. ¿6 años y cuantos meses?
En realidad, la respuesta es indiferente, puesto que independientemente de que sea chico o chica y esté cerca de los 7 años, con esa altura está dentro de la tabla de percentil.
Esto quiere decir que tu hijo probablemente sea de los bajitos de su edad. La pregunta es si lo ha sido siempre o, por el contrario, es algo que hayas venido observando en los últimos tiempos. Porque si tu hijo es bajito, nada podrás hacer. Hay niños altos y niños bajos.
Pero si tu hijo no está creciendo adecuadamente, deberías consultar un médico para ver las posibles causas.
Saludos.
maría dice
Mi hija de 6 años y 8 meses también mide 110cmt y no me preocupa en absoluto.
Come bien y siempre está sana. Rara vez enferma.Eso sí debe de ser la mas pequeña de su clase. No sé si será pequeña o pegará un estirón.
No te preocupes, tal vez no jueguen al baloncesto pero nada mas
Jorge dice
Hola amigos.
mi señora con 35 semanas cumplidas hoy tiene un bebita con percentil 10, mide 43 cms y pesa 1.930.
el doc nos dijo que tal vez habria que sacar a la niña antes de las 37 semanas lo cual nos preocupo bastante y deprimio a mi señora.
Agradecere consejos y sugerencias sobre todo para levantar el animo de mi esposa ya que se siente culpable por el bajo peso de la bebita.
Saludos y felicitaciones por la labor.
Jorge
PapaEnApuros dice
Hola Jorge,
Durante el embarazo, todas las mediciones que se realizan no son más que estimaciones. Aún así, independientemente, lo importante es la salud del bebé. Si todo está bien, no hay por qué preocuparse.
Siempre habrá niños más pequeños y más delgados que la media, pero eso no es preocupante. Además, si el bebé ha de venir pequeño y delgado, la madre no podrá hacer nada por evitarlo. Va en nuestros genes, por lo que poco se puede hacer.
Suerte, y no os preocupéis por el percentil si todo va bien.
loly dice
Mi hija tiene 2 años y 9 meses. Pesa 16 kilos y mide 1 metro. Me podéis de cir cuales on percentiles?
Gracias.
PapaEnApuros dice
Hola Loly,
Por lo que dices, tu hija es bastante alta para su edad. Bájate las tablas de percentiles de 2 a 10 años (las tienes arriba en la sección «documentos») y calcúlalo tú misma siguiendo las instrucciones de este artículo. Si no das con ello, coméntamelo y te digo cómo hacerlo.
Un saludo.
Martin Pastorino dice
Hola buenos días quisiera hacer una pregunta. Ayer hicimos la ultima eco con mi esposa ( 36 semanas) y le dieron todos los percentiles normales menos en abdominal que le dio menor de 5. ¿Es de preocuparse esto o es realtivamente normal?.
Sinceramente en este momento nos seria de mucha ayuda una respuesta ya que quedamos muy nerviosos.
Desde ya muchas gracias.
Martin Pastorino.
PapaEnApuros dice
Hola Martin,
El tema de los percentiles, sobre todo durante el embarazo, debe tomarse con precaución. Las medidas del feto dentro del útero, nunca son exactas. Son estimaciones, más o menos certeras, pero nunca son exactas.
Esta pregunta la teníais que haber formulado al médico que os hizo la ecografía, que es un especialista en el tema. Lo que sí que te puedo decir es que lo mejor que podéis hacer por vuestro bebé es estar tranquilos, que la madre esté tranquila y esperar tranquilamente el momento del parto, que ya os queda poco.
Para que tengáis un ejemplo, a unos amigos el médico les decía que el niño iba a ser enorme, que estaba en un percentil muy alto. Se lo repitió en todas las ecografías y, cuando dieron a luz, se encontraron con un bebé de apenas 2.900gr. Para que os deis cuenta de que son estimaciones. Por eso, casi nunca un médico se «mojará» del todo con una afirmación, porque son conscientes de las limitaciones de los aparatos médicos.
Un saludo y suerte. Por favor, volver por el blog para contarlo y ayudar a otros casos como el vuestro.
David dice
Buenas tardes.
Me alegro mucho de el regreso y del nuevo embarazo. Tu web me ha servido para aclarar muchas dudas, y leyendola me he visto muchas veces reflejado en un espejo.
Quería hacerte una a claración estadística que tienes equivocada:
«De todo esto se deduce que el percentil 50 se refiere a la media de todos los valores.»
No es correcto, ya que la curva de percentiles no es lineal. Mejor con un ejemplo inventado. Imaginemos la altura de los niños a los 4 meses. Imaginemos la tabla de percentiles:
percentil 10 –> 57 cm
percentil 25 –> 58 cm
percentil 50 –> 60 cm
percentil 75 –> 63 cm
percentil 90 –> 68 cm
Si hacemos la media, no obtenemos el percentil 50. En este caso obtenemos más del percentil 50.
Espero haberlo aclarado.
PapaEnApuros dice
Hola David,
Gracias por tus felicitaciones y también por tu comentario aclaratorio. Tienes toda la razón y ya he corregido la redacción en la que hablaba del percentil 50. Pues no será por las veces que lo habré estudiado en diferentes asignaturas…puffffff. A veces te pones a escribir, te «emocionas» y metes este tipo de gazapos.
Espero ver tu «ojo clínico» asiduamente en PapaEnApuros.com.
Abeljus dice
Me parece que el término correcto para el percentil 50 es ‘mediana’:
http://es.wikipedia.org/wiki/Mediana_(estad%C3%ADstica)
PapaEnApuros dice
Correcto. Mediana y percentil 50 son lo mismo. Hubo un problema con la redacción inicial del artículo que ya se corrigió.
Saludos y gracias.
Rubén dice
Media aritmética, mediana y percentil 50 son iguales siempre que la distribución de frecuencias sea simétrica.
Enrique dice
Hola, mi pareja está embarazada de 33,2 semanas y hoy hemos ido a la que debería haber sido la última eco, pero estamos muy preocupados por el peso estimado que tiene el bebe, 1.859grs. nos han dicho que está en percentil 10 y queríamos saber que problemas le puede originar al bebe este hecho.
A ver si alguien nos puede decir algo tranquilizador, gracias.
PapaEnApuros dice
Hola Enrique,
Tu bebé, por regla general, engordará alrededor de 1 kg o 1,2 kg durante las últimas 4-6 semanas. Por tanto, estará cerca de los 3kg si nace a término. No es, para nada, algo que os debería preocupar.
El percentil está ahí para determinar qué niños están en la media de altura, peso, etc. y cuáles por encima o por debajo. Nada es bueno o malo por sí mismo. Hay niños más delgados, otros más gorditos, más altos, más bajos. Lo importante es la salud. Mientras haya salud, no hay que preocuparse.
Por otra parte, como bien has apuntado, lo que te dan en las ecografías es un «peso estimado». No es, para nada real. Pudiera ser mayor o menor. De verdad, tranquilizaros y vivir con alegría lo que os queda de embarazo. Cuando nazca, volver a PapaEnApuros.com para contarnos cuanto ha pesado y vemos su percentil, etc.
Mucha suerte y enhorabuena!!
EMELINA dice
pues yo es al contrario mi niña pesa 8.000 kilos y tiene 4 meses y toma LME al nacer peso 3.280 ,esta demasiado gordita ,la peditra dice que mi teta tiene mucho alimento pa que luego digan que con la teta no engordan!!! A ALGUNA OS PASA ESO?
maria dice
buenas mi hijo pesaba con 4 meses 7.700kg y solo tomo leche materna hasta los 6 meses que empeze a meter los cereales, verdura y la fruta. Del 4 mes al 6 no cogio ni un solo gramo y es que debi meterle a los 4 meses lo que le meti a los 6 ( con mi segundo hijo no me pasara) sigo teniendo muchisima leche que doy a demanda. Actualmente mi hijo tiene 8 meses y medio y pesa 8.900kg.
eva dice
a mis 2 niñas les di el pecho y siempre estuvieron gorditas y grandísimas,aún es hoy que la pequeña con 3 años se sale de percentiles y estan de lo más sanas!!!viva la lactancia materna!
laura dice
Yo estoy igual, mi niña tiene 4 meses y pesa casi 8 kilos, y sólo con lactancia materna, el pediatra me ha dicho que nada de cereales, que a los 5 meses empiece con la fruta y que como mucho le ponga un cacito de cereal sin gluten en la papilla, para comprobar luego el tema de las alergias al gluten.
elle dice
Tengo una niña de un año, en la ultima eco de la semana 33 me dijeron que pesaba 1700, le diagnosticaron cir leve y me mandaron reposo relativo. Creo que mejor no nos daban tanta información porque nos preocupan sin causa, nacio con 3, 200 o sea completamente normal.
yolanda dice
Mira, yo tengo un niño de casi 9 años que siempre ha estado muy delgadito y mas bien bajito. Su percentil es de un 3 de peso y a lo mejor un 10 de altura, que a los 12 meses estuvo en el 75 de altura (excepcion) . Cuando bebe apenas comia y para mi era un problemon y siempre estaba detras de el y con la tabla de los percentiles que la miraba casi todos los dias. Ahora y despues de 9 años paso de estar detras de el con la comida , es un niño sano, feliz, casi nunca esta enfermo y con un 127 de inteligencia. NO OS PREOCUPEIS. Ademas yo siempre he sido asi y mido 1,57 (bajita) pero mi marido era una «radiografia» ambulante y no muy alto y de pronto dio el estiron y mide 1,83. Si veis a vuestro/a peque feliz , disfrutadlo que el tiempo vuela. Eso si, seguid yendo al pediatra y vigilando altura y peso pero sin agobios.
beatriz dice
tengo una princesa de un año, nacio con un peso de 3290 g. y ahora con los doce meses tiene 7.200 g. la niña esta sana y preciosa, esta delgada pero no exagerada, pero todo el mundo a mi alrededor piensa que no es normal, y yo me vuelvo loca porque la veo alegre, come muchisimo y de todo, la enfermera y la pediatra me dicen que no me preocupe que la niña es delgada y ya esta, pero yo no paro de darle vueltas al asunto, me gustaria preguntar si necesito una segunda opinion a nivel de pediatra o que tengo que hacer.
PapaEnApuros dice
Hola Beatriz,
Como todo en la vida, las reglas están para buscar la excepción. Lo mismo ocurre con las tablas de percentiles, que hay niños que se salen de ellas. Nosotros también tenemos un amigo cuyo hijo tiene un percentil de peso muy bajo.
En tu caso, si la niña está totalmente sana y come con normalidad, no me preocuparía. Al final, lo importante es que la niña tenga salud.
Sin embargo, nunca está de más que consultes otro médico y que, sobre todo, mantengas un control sobre el peso de la niña por si observaras algún tipo de alteración. Pero sí que es verdad que hay niños que son muy delgados, y punto. Consulta otro médico y te quedarás más tranquila.
Saludos.
loly dice
Si está sanita y come bien, el epso es lo de menos. No te preocupes.
caty dice
hola, yo tambien tengo una peque de 12 meses y me encuentra en la misma situeacion que tu ella mide 70 cm y pesa 7.800gr, es alegre,juguetona y come bien.La pediatra me dice que esta dentro de lo normal, pero yo sigo erre que erre.Mi familia me dicen que me olvide del tema y creo que tienen bastante razon porque la niña esta estupenda y yo muy mal.Te aconsejo que a pesar de esta opinion sigas mi consejo que es : DEJAR DE MIRAR A OTROS BEBES Y VIVIR AL MAXIMO CON EL TUYO QUE EL TIEMPO VUELA.
toni dice
Buenas como vais con los bebes?
yo estoy en la misma situacion, tenemos una niña con 11 meses y pesa 7.200 con 68 cm de altura, le hemos llevado al pediatra por un tema de tos y por el tema de peso nos han mandado para hacerle una analitica de sangre y orina para ver porque no coje peso y altura, cuando leo vuestros comentarios me alivio un poco pero no dejo de preocuparme, a ver que nos dicen con las analiticas.
ERIKA dice
hola.. yo estoy en la misma situacion tengo un bebe de 15 meses y esta bajo de peso pero el camino, desde que tenia casi 10 meses y no para todo el dia, le mando el pediatra hacer unas pruebas de sangre y todo salio normal, pero como no aumenta de peso, al reves bajo un poco, yo quiero creer que es porque le estan saliendo los dientes y se pone un poquito mal con diarrea, eso lo atrasa y pues estoy un poco preocupada pero el come bien y es super activo todavia lo van a mandar con un especialista a otro chequeo, espero que todo este muy bien, pero para mi es un nino muy listo y no para tiene muchas energias.
PapaEnApuros dice
Hola Erika,
Lo primero es hacer al bebé todo tipo de pruebas para ver que todo está bien. Después, también hay que tener en cuenta que algunos niños son muy delgados y otros muy gorditos, y no es que haya algo anormal. Simplemente, a veces las cosas son así. Si el niño está feliz y activo, no te preocupes en exceso.
Suerte.
juan dice
Tengo una niña de 7 meses, bastante llorona, gordita, con percentiles de peso siempre en torno a 75-85, de perimetro craneal siempre por encima de 90, y lo que nos ha asustado ha sido que en esta revisión el pediatra nos ha comentado que debemos observar el percentil de la talla ya que la evolución no ha sido bueno en los ultimos meses, estando siempre en un 75 -80 bajando progresivamente hasta encontrarse ayer en 33.
Estamos logicamente preocupados, y preguntandole nos comento que de momento no hay que hacer nada, sino estar atentos, y si persiste realizar unos analisis por si pudiera debersa a un tema hormonal o de tiroides.
Alguien me puede dar alguna informacion al respecto?
Muchas gracias
Esther dice
Buenas a todos.
Ya veo que en esto no soy la unica. Mi niña tiene casi 17 meses y pesa 8880. En Mayo le hicieron analisis de sangre, orina y el test del sudor, y no le salio nada importante. Y ahora la han vuelto a mandar a repetir la analitica y un cultivo de heces. La verdad es que antes comia muy poquito porque le ha costado muchisimo desengancharse del pecho pero ahora lleva una temporada que come algo mejor.
Nosotros tambien estamos bastante preocupados por si esto le puede repercutir a la larga en algo. Pero ya estoy viendo que hay muchos niños como mi niña.
Espero que haya suerte y los resultados sean buenos.
Mariana dice
Hola Esther: estoy leyendo tu comentario en esta pagina, ya veo q lo hiciste en el 2009 y paso mucho tiempo, pero queria saber que pasó con tu nena, si creció normalmente o seguis con tus dudas. Le hicieron analisis de celiaquia? yo tengo un nene de 4 años y es celiaco, lo descubrimos a los 18 meses…
saludos.
Manuel dice
Hay una app gratuita para iphone y iPad llamada PERCENTIL, en la que introduces los datos del bebe y te da los percentiles; es buenísima y te permite guardar los datos para ver su evolución. Se puede ver su sencillo funcionamiento en esta dirección
http://www.appleon.com/index.php?modulo=Proyectos&idTrabajo=11
También te permite calcular la dosis correcta, en caso de fiebre, de los principales medicamentos del mercado aptos para los niños.