• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Blog / Cómo prevenir y Quitar los Piojos

Cómo prevenir y Quitar los Piojos

Por PapaEnApuros 1 comentarioCategoría: Blog

FacebookTweetPin

Quitar los piojos

En este artículo te voy a hablar de un conocido e incómodo insecto: los piojos. Y voy a darte algunos consejos para prevenirlos y, llegado el caso, el proceso para quitar los piojos.

Índice de contenidos

  • Qué son los piojos
  • Contagio: cómo se contagian los piojos y cómo prevenirlos
  • Cómo quitar los piojos: el tratamiento

Qué son los piojos

Los piojos son pequeños insectos parasitarios que viven en las cabezas de las personas y se alimentan de sangre. Son insectos ovíparos, es decir, se reproducen mediante huevos conocidos como liendres, unos pequeños huevos de color blanco que en el plazo de 7 a 10 días se convierten en piojos.

Aunque su tamaño es bastante pequeño (entre 2 y 3 mm), los piojos son visibles a simple vista y son más fáciles de detectar en la nuca y detrás de las orejas.

Los piojos son altamente contagiosos. La época de contagios suele comenzar en el mes de Octubre y se prolonga durante el invierno, la época del año en la que los niños pasan más tiempo en las aulas y visten gorros, bufandas, etc. El contagio es más frecuente entre niños de 3 a 11 años y, consecuentemente, entre sus familias.

Contagio: cómo se contagian los piojos y cómo prevenirlos

El contagio de piojos se produce por contacto, principalmente de cabeza a cabeza. Sin embargo, los piojos también utilizan objetos comunes como vehículo para su «traslado» de un huésped a otro: peines, gorros, sábanas, reposacabezas, sofás, etc. son otra vía de contagio.

La higiene personal, por el contrario, no suele ser un factor relacionado con el contagio de piojos. De hecho, los piojos prefieren cabezas limpias con cueros cabelludos sanos.

Los síntomas de contagio habituales incluyen:

  • Sensación de cosquilleo en el cuero cabelludo.
  • Picor frecuente y molesto.
  • Irritación causada al rascarse el cuero cabelludo.

La higiene personal no suele ser un factor relacionado con el contagio de piojos, que prefieren cabezas limpias con cueros cabelludos sanos

En los colegios, cuando se produce un contagio (aunque sea puntual), suele avisarse a los padres tanto de la misma clase como de otras clases cuyos alumnos están en contacto con el/los infectados (por ejemplo, porque compartan la hora del recreo o comedor). Una vez que se ha dado un aviso, es recomendable monitorizar a los niños durante unos 10 días. Algunas medidas preventivas:

  • Evitar el intercambio de objetos que suelen servir de «transporte» al piojo. Esto es, cepillos, peines, gorros, verdugos, bufandas, toallas, sábanas, etc.
  • Despejar la nuca, recogiendo el pelo de aquellos que lo tengan largo.
  • Se pueden utilizar repelentes en formato spray que suelen vender en las farmacias. Estos productos suelen aplicarse después de cada lavado durante el período en el que permanece el riesgo de contagio.

Cómo quitar los piojos: el tratamiento

Una vez que se ha sufrido el engorroso contagio, llega el momento de proceder a quitar los piojos. La forma de detectarlos es examinar con detalle la base del cuero cabelludo, poniendo especial atención en la nuca y en la zona de detrás de las orejas. Para hacer la «inspección», debes ayudarte de una lendrera, un peine de púas estrechas.

Para quitar los piojos, sigue el siguiente proceso:

  1. Comprar un producto antipiojos y aplicarlo siguiendo las instrucciones de uso del producto. Habitualmente, estos productos se aplican con el cabello seco.
  2. Dejar actuar al producto durante, al menos, el tiempo indicado en el prospecto.
  3. Retirar el producto lavando el pelo con champú y aclarándolo con abundante agua.
  4. Quitar los piojos con la lendrera, el peine de púas estrechas.

Este proceso normalmente habrá que repetirlo pasados de 7 a 10 días, puesto que es probable que ningún producto pueda eliminarlos por completo con una sola aplicación. Además, mientras dure el riesgo de contagio, es recomendable utilizar un spray repelente como mecanismo de prevención. De hecho, todo el núcleo familiar debería utilizar el repelente para prevenir la expansión del contagio en la familia.

Una vez quitados los piojos, hay algunas medidas que también deben tomarse por precaución:

  • Lavar la ropa de cama, gorros, bufandas, etc. en programas de lavado de 60ºC, puesto que las liendres mueren a más de 50º.
  • Los juguetes con pelo (como peluches), hay que guardarlos en una bolsa cerrada durante al menos 24 horas. La razón, que el piojo no puede vivir más de 24h fuera del ser humano, sin alimento.
  • Aspirar bien tanto dormitorios como cualquier otra tapicería con la que haya estado en contacto la persona con piojos.
  • Limpiar bien las lendreras, lavándolas con abundate agua caliente o introduciéndolas en agua hirviendo.

En resumen, en este artículo te he hablado de los piojos, de cómo se contagian, de métodos útiles para su prevención y, llegado el momento, del proceso para quitar los piojos. Espero que la información te sea de utilidad…y si la estás leyendo por un contagio, que te ayude con el proceso de eliminación de estos molestos insectos.

FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • Libro Dulces Sueños: descarga gratuita
  • 91 562 04 20: Teléfono de información toxicológica
  • Sanidad Pública vs Privada
  • Chucherías e hiperactividad en los niños

...Y las últimas novedades

  • Celebrando 5.000 Seguidores en Facebook
  • Mateo ya encontró Donante de Médula
  • Ilusionistas sin Fronteras, UNICEF y EMT colaboran en el Día del Niño
  • 91 562 04 20: Teléfono de información toxicológica

Categoría: Blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2022 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.