Clases de Preparación al Parto

El embarazo es un largo proceso lleno de dudas y miedos, cada vez mayores conforme nos acercamos al ansiado momento del parto.

Hoy en día tenemos acceso a una cantidad ingente de información (como la que puedes leer en PapaEnApuros.com), pero hay conocimientos que merece la pena adquirir de otra manera.

Las clases de preparación al parto son un interesante complemento a toda la información que recopilamos durante el embarazo.

Cada clase es un evento semanal que se realiza durante 2 meses, comenzando aproximadamente el mes 6 o 7 de embarazo. Dependerá de la demanda existente en tu ciudad, que condicionará la frecuencia con la que se imparten.

Duran aproximadamente 2 horas, y puede decirse que engloban 3 tipos de actividades: charlas, vídeos y ejercicios.

Charlas y Vídeos

En estas sesiones se tocan temas de lo más variopinto, desde el embarazo, pasando por el parto, el puerperio y los primeros meses de vida de los bebés.

Sobre el embarazo, puedes aprovechar para preguntar todas aquellas dudas que tengas acerca de lo que estás experimentando, muchas veces buscando comprensión por un colectivo que está pasando por su misma situación en temas que, a veces, los hombres no son capaces de llegar a comprender del todo al no vivir el embarazo en primera persona.

Por ejemplo, los molestos síntomas de embarazo, el malestar general en épocas de calor, el cansancio acumulado, etc.

El parto es, evidentemente, el tema estrella de estas sesiones. Muchos conceptos nuevos y razones por las que preocuparse.

Desde qué cosas hay que llevar al hospital, pasando por los síntomas del parto, los registros, la anestesia epidural, el puerperio y los dolorosos entuertos (contracciones de recuperación del útero después del parto).

No deberías dejar de preguntar sobre partos prematuros, puesto que hoy en día debido a nuestros hábitos sociales y la edad de las embarazadas primerizas, cada vez es más común el adelanto en el parto.

También hablarás de los primeros meses de vida de tu bebé. La lactancia, la higiene del bebé (limpieza del cordón, el baño), los paseos, masajes y formas correctas de colocarlo en la cuna.

A veces se aprovechan estas charlas para llevar a alguna persona para que comparta su experiencia en un tema concreto: partos múltiples, prematuros, embarazos de riesgo, etc.

Algunas de estas sesiones vienen acompañadas de vídeos explicativos. Podrás ver un parto real y aprender viendo cómo dar el pecho a tu recién nacido o cómo vestirlo adecuadamente.

También utilizan los vídeos para hacer sesiones de relajación.

Ejercicios: Relajación y Fortalecimiento

Parte del tiempo de las clases lo dedicarás a hacer distintos tipos de ejercicios con distinta finalidad.

Por un lado están los ejercicios encaminados a la relajación de la embarazada y a aliviar, en la medida de lo posible, su malestar.

Por ejemplo, ejercicios para la hinchazón de pies, tobillos y piernas, relajación de la espalda y el cuello, ejercicios de respiración, etc.

Otra batería de ejercicios está orientada a fortalecer el suelo pélvico y ayudar en el momento del parto.

Contracción del perineo, simulación de una contracción (de pie con las piernas abiertas, bajando poco a poco hasta que queman los muslos y manteniendo, varias repeticiones) o un pujo (simular el parto, empujando como si se fuera a hacer de vientre sin soltar la respiración).

La matrona te ayudará a hacerlos correctamente y que éstos tengan efectividad en el momento del parto.

¿Son útiles las clases de preparación al parto?

Esta es la pregunta que se hace todo el mundo. «¿Pero de verdad sirven para algo?»

Desde mi punto de vista, la respuesta es rotunda: sí.

Por mucho que hayas leído, por mucho que te hayas informado y creas que lo sabes todo, siempre hay algún consejo que puede servirte, alguna experiencia de la que aprender y, en último caso, siempre es una buena oportunidad para conocer mujeres en la misma situación que tú y compartir con ellas tu conocimiento y experiencia.

Y tú, ¿fuiste a las clases? ¿crees que te ayudaron? Deja tu comentario.

Post relacionados:

11 comentarios en “Clases de Preparación al Parto”

  1. Tengo 36 semanas y no quise ir a las clases prenatales. Me considero autodidacta, y la verdad es que funciono mejor sin instrucciones. Creo que si la vida permite parir desde hace tanto tiempo, es porque estamos preparadas para ello. Con informarse, estar tranquila y seguir las instrucciones de nuestras madres o amigas para mí es suficiente.

    1. Sin embargo estas en esta pagina buscando información. En las clases te informan y estan al dia de lo que pasa. En paginas es mas generalizado y muchas veces desactualizado.. alla caa uno pero luego pasa lo que pasa en loa paritorios

  2. i think that rob has done a great job you need to be yourself when you get asked qutiesons and he did an amozing job jume celbrities are just plan rude but not rob i love you rob

  3. Pingback: Los Últimos Días antes del Parto: la Espera • PapaEnApuros.com

    1. Hola Adela,

      Lo cierto es que, cuanto más avanza el embarazo y más grande es el feto, menos espacio tiene y menos se moverá. Aunque menos, el bebé se seguirá moviendo. Si no lo notaras nada de nada, siempre es mejor curarse en salud y acudir al médico para que echara un vistazo rápido.

      Un saludo y enhorabuena,
      Daniel.

  4. hola las saludo a todas , les comento que tengo 6 meses de embarazo , pero tengo muchas dudas acerca de como amamantar a mi hija , espero me las puedan responder,gracias

  5. Tenemos que cuidarnos y prepararnos para este maravillosa etapa de nuestras vidas.
    Es imprescindible hacer una buena «Preparación al Parto», que nos ayude a despejar todas las dudas y miedos que todas tenemos en esta etapa. La preparación nos aporta confianza y nos sirve para estar preparadas física y mentalmente. Además de hacernos afrontar con alegría la llegada de nuestro bebé. Si tu ginecólogo te deja, puedes además hacer yoga o pilates, te ayuda a ganar flexibilidad, a controlar la respiración…

  6. Yo fui a clases de preparacion, hombre, ayudan a tener una idea un poco mas precisa de lo que hay que hacer, de como ayudar a tu mujer, como calmarla, relajarla, de alguna manera de suavizar en medida de lo posible ese «proceso».. pero en mi caso , tuvieron que sacar al niño antes de tiempo y claro, que si las posturas, que si el balon de ejercicios y demás cosas.. al garete… a seguir lo que te van diciendo y a esperar… pero animo a todos aquellos que puedan a asistir a u par de clases por lo menos.

    Otra cosa que quería comentar… las clases , por lo menos por donde vivo, son a media mañana… ni a primera ni a ultima hora, a media mañana, así que ya me diras cuantos padres trabajadores pueden dejar su trabajo de 10 a 12 (mas desplazamiento) para unas clases, en mi caso en concreto me parte toda la mañana, basta comentar que tuve relativamente suerte y el boss se portó bien (aunque no estaba por la labor…) pero de casi 30 mujeres que había solo estabamos 3 hombres.. el resto no podían venir, incluso en la clases en el la que se «exigia» la asistencia del padre, no fueron ni la mitad de los padres… asi que tanta igualdad y tanta leche pero a la hora de la verdad…

    1. Hola de nuevo,

      Estoy de acuerdo contigo en lo de los horarios. Hoy en día trabajan los dos miembros de la pareja, pero cada vez hay mayor dificultad en organizarse para poder llevar los niños a las guarderías, colegios…sin olvidarnos de las vacaciones. Casi 3 meses de vacaciones en las que no se sabe qué hacer con ellos.

      Las clases de preparación o las ecografías siempre nos las han puesto a media mañana, partiendo en 2 la jornada de trabajo. Así es difícil involucrarse más. Todavía hay mucho que cambiar.

      Un saludo.

Los comentarios están cerrados.