Diario de una embarazada: agenda detallada

Al pensar en un embarazo, se suele pensar en los cambios que van a producirse durante el mismo. Cambios fisiológicos, sociales, etc. Es un período de 9 meses muy intensos, que pueden generar en la embarazada muchas dudas. ¿Cómo se sabe que el embarazo va bien? ¿Cuántas ecografías me van a hacer? ¿Qué pruebas médicas son necesarias? ¿Tengo un embarazo de riesgo, en qué afecta?

Este artículo está pensado para contestar esas y muchas más preguntas, detallando la agenda médica y diagnóstica que deberá seguir una embarazada: visitas a la matrona, pruebas médicas, ecografías programadas, etc.

Antes del embarazo

Un mes antes de producirse el embarazo, se debe empezar a tomar yodo y ácido fólico. Como es materialmente imposible controlar cuando se va a producir el embarazo, se suele recomendar que, desde el momento en que se empieza a buscarlo, se tomen dichos complementos. Hasta hace poco únicamente se recomendaba el ácido fólico y, como suele ocurrir con estos temas, pudiera cambiar en un futuro cercano. Lo aconsejable es al médico y que él sea quien oriente y recete el producto más adecuado para cada caso.

En esta etapa previa, hay que intentar mantener la calma y no auto-presionarse en exceso buscando el embarazo (ver el artículo de por qué no me quedo embarazada). Con paciencia y tranquilidad, todo es más sencillo.

1er mes de embarazo (semanas 1-4)

  • Se producirá la primera falta y llegarán los síntomas del embarazo. Si no se puede aguantar la incertidumbre, la forma de salir de dudas es hacer un test de embarazo. Da positivo!!! Efectivamente, estás embarazada. Alegrías, lágrimas, sudores, miedos…El abanico de sensaciones es interminable.
  • Llegó el momento de dejar de pensar en uno mismo y comenzar a cuidarse…y a prepararse mentalmente para lo que llega. Dieta sana, vida sana…y ojo a la toxoplasmosis!!!
  • Debes acudir al médico de cabecera. Normalmente deberían confirmar el embarazo encargando una prueba de orina, aunque no todos lo hacen. También te harán análisis sangre y un cultivo de orina para ver si todo está correcto (niveles de glucosa, hierro, si has pasado la toxoplasmosis, VIH, etc.) y te emitirán los volantes necesarios para acudir al ginecólogo y realizarte las ecografías. En Castilla y León la sanidad pública hace 3 ecografías y te mandan las citas de las 3 al mismo tiempo.

2º mes de embarazo (semanas 5-8)

Tienes que pedir una cita para la matrona. Allí te harán un control rutinario, pesándote, tomándote la tensión y rellenando tu cartilla de embarazada.

Tendrás que recoger los resultados de las analíticas que te hicieron el mes pasado. El médico te explicará los valores registrados y te orientará en caso de tener que tomar algún tipo de precaución.

Llega el momento de plantearse cuando anunciar el embarazo. Es una decisión muy personal, aunque nosotros en esta etapa tan temprana sólo lo comentamos a la familia más cercana. Otros ya lo habrán cantado a los cuatro vientos.

3er mes de embarazo (semanas 9-13)

  • Se acerca un momento muy especial: la primera ecografía. Es el momento en el que, sobre todo el hombre, tomamos contacto por primera vez con el bebé (realmente un feto de apenas 5 cm) y eres consciente de que algo vivo se está desarrollando en el vientre materno. El milagro de la vida!!! Os recomiendo que os toméis algo dulce antes de haceros la ecografía, pues estimulará la actividad fetal y lo veréis más activo. Para que la «foto» salga más nítida, no llevéis la vejiga demasiado llena.
  • No solo veréis a vuestro futuro hijo, sino que también lo oiréis. El médico buscará el latido fetal, pero no os asustéis cuando os deis cuenta que late a más del doble de las pulsaciones de un corazón adulto. Es normal, y es simplemente una cuestión de tamaño del corazón. Según vaya creciendo el feto, el latido irá poco a poco disminuyendo su velocidad (aunque siempre será alta).
  • Sorpresa!!! A algunos de vosotros quizás os digan que no hay un latido…sino varios. Dar la bienvenida a futuros gemelos, mellizos, trillizos, etc.
  • La visita al ginecólogo se aprovecha para hacer el triple screening, con el que se intenta cuantificar la probabilidad de aparición del Síndrome de Down o defectos del tubo neural (como la espina bífida).
  • También, en la misma visita, os tomarán de nuevo el peso y la tensión.
  • Después de saber que está todo bien, nosotros pensamos que es el momento de comunicar el embarazo al resto del planeta. La probabilidad de un aborto o existencia de un problema es mucho mayor en el primer trimestre, por lo que ya ha pasado una gran parte (aunque no toda) del riesgo existente en un embarazo.

4º mes de embarazo (semanas 14-18)

El cuarto mes de embarazo es uno de los más anodinos, en cuanto a pruebas médicas se refiere. Si todo va bien, no pasarás por la consulta del médico para nada. Esta situación tiene su parte buena y su parte mala.

Por un lado la embarazada suele sentirse muy bien. Aquellas que tuvieron molestos síntomas de embarazo los habrán superado y estarán disfrutando de su condición de embarazada. La cara de la embarazada se ilumina y se va engordando poco a poco con felicidad.

Por otro lado, sin embargo, la falta de seguimiento médico genera cierta sensación de ansiedad e incertidumbre. ¿Estará desarrollándose bien el bebé? Cada vez queda menos para la segunda ecografía, pero es un momento que parece no llegar nunca.

Sin embargo, sobre la semana 16, una de las cosas más increíbles del embarazo está a punto de suceder. Se empiezan a sentir las primeras pataditas. Al principio es una ligera sensación como de burbujeo en el bajo vientre, como gases. Después se sienten como ligeros toquecitos y, al finalizar el cuarto mes, incluso la pareja puede notarlas simplemente con poner las manos encima de la tripa. Para muchos hombres, el sentir las pataditas supone el momento en el que realmente se dan cuenta de que van a tener un hijo, que algo vivo está creciendo en el vientre materno.

Además, la barriga ha crecido de manera tan ostensible que nadie podrá ocultar su embarazo.

5º mes de embarazo (semanas 19-23)

  • Volvemos a la matrona para otro control rutinario. Más de lo mismo: tomar la tensión, el peso y escuchar el latido fetal.
  • Este mes habrá que pedir volantes para que os hagan la analítica del 2º trimestre. Se efectúan análisis de sangre, de orina y detección de la toxoplasmosis.
  • Llega un momento muy esperado en el embarazo, todo un evento. Por fin vamos a conocer el sexo del futuro bebé. ¿Será niño o niña? En el 5º mes visitaremos al ginecólogo para realizar nuestra segunda ecografía programada. El feto tiene el tamaño suficiente para poder distinguir con claridad sus genitales, salvo que en el momento de la ecografía le de por adoptar posturas que nos dejarán sin respuesta. Tampoco será la primera ni la última vez que el ginecólogo se equivoca al emitir su valoración. ¿Habéis pintado ya la habitación?
  • El movimiento fetal cada vez es más acentuado. Las pataditas comienzan a sentirse por encima del bajo vientre, cada vez con más contundencia. Hasta ahora eran ligeros toquecitos, pero a partir de este mes empezaremos a llamarlas realmente pataditas.

6º mes de embarazo (semanas 24-27)

Con los volantes que solicitasteis el mes anterior, os harán la analítica de un segundo trimestre que toca a su fin. Como comenté el mes anterior, análisis de orina, sangre y, para las que no la hayan pasado, de detección de la toxoplasmosis. También se aprovecha la visita para realizar el Test de O’Sullivan, para detectar la diabetes gestacional.

Toca otra visita rutinaria al ginecólogo. Ya sabéis, tomar la tensión, pesaros y buscar el latido fetal. Dependiendo del médico que os toque y de si tiene un buen día o no, podría haceros una ecografía más en detalle…pero el objetivo principal es encontrar el latido de vuestro futuro bebé para ver que todo evoluciona normalmente.

El final del embarazo comienza poco a poco a vislumbrarse con el inicio de las clases de preparación al parto. Charlas, ejercicios y vídeos explicativos acerca del parto y el cuidado del bebé en sus primeras semanas de vida serán, para las madres primerizas, la primera toma de contacto con aquello llamado maternidad.

El bebé cada vez se mueve más. Las pataditas ya no lo son simplemente, puesto que notaréis movimientos completos del feto en vuestro vientre. Podréis ver el vientre palpitar y abultarse pronunciadamente cuando adopte ciertas posturas (a veces algo molestas de lo tirante que puede llegar a ponerse la piel).

7º mes de embarazo (semanas 28-31)

En este mes tampoco se producen demasiadas novedades. Como ocurría con el cuarto, es un mes bastante anodino en cuanto a pruebas y visitas médicas se refiere.

  • Se visita a la matrona para otro control rutinario de tensión, peso y latido fetal. Salvo que el ginecólogo lo indique, será la última vez que le visitéis para una revisión.
  • Continuaréis con las clases de preparación al parto. Algunas las encontraréis demasiado teóricas, echando de menos algo más de ejercicio físico y simulaciones que os ayuden en el gran momento. Como suele decirse, cada maestrillo tiene su librillo y cada matrona las imparte y orienta de una manera distinta.

Llegado este punto, el embarazo comienza a hacerse algo largo. Ha pasado mucho tiempo, y muy rápidamente, pero parece que nunca se va a acabar. Empezaréis a estar inquietas y algo angustiadas porque llegue el momento definitivo. Tenéis sensaciones físicas que, aun estando dentro de la normalidad, os preocuparán. Cualquier pequeño pinchazo, exceso de flujo o mínimo dolor os pondrán alerta.

Si os hace sentiros más seguras, no dudéis en acudir a un médico de urgencias en cualquier momento. Sobre todo, si dejáis de sentir las pataditas del bebé durante períodos largos de tiempo. Cierto es que, poco a poco, el feto pierde movilidad al ganar tamaño, por lo que es normal que notéis que la frecuencia de movimientos disminuye poco a poco.

8º mes de embarazo (semanas 32-35)

El embarazo entra en su recta final. De hecho, con el aumento de la edad de las mujeres embarazadas cada vez son más numerosos los partos prematuros, por lo que el 8º mes será para algunas el último mes de embarazo.

Por esta razón, la última revisión ginecológica tiene una especial importancia. El control del peso de la embarazada podría aconsejar el inicio de una dieta hasta el final del embarazo para evitar ganar más peso, o moderar el consumo de sal para aliviar unos pies y piernas excesivamente hinchados y disminuir la tensión arterial, etc.

Es el momento de la última ecografía programada. También ésta cobra una especial importancia, pues a estas alturas el feto habrá escogido su posición para el parto (podálico o cefálico). La estimación del peso del feto es asimismo muy importante, pues si éste es bajo es posible que la embarazada deba guardar reposo y, en casos extremos, pudiera incluso aconsejarse un parto programado.

Las clases de preparación al parto también tocan a su fin.

9º mes de embarazo (semanas 36-40)

El embarazo llega a su fin. En este último mes, el futuro bebé tiene que ganar fuerza, peso y tamaño para afrontar el parto y la vida fuera del útero de su madre.

A partir de la semana 37 se realizarán los registros, cuya misión es la monitorización fetal y que permite controlar el latido, contracciones y bienestar general del feto. En estas sesiones, que suelen durar de 30 a 45 minutos, también se aprovecha para realizar una exploración o tacto vaginal.

De la misma manera que ocurre con cualquier operación médica, debido a la utilización de anestesia epidural en el parto o por la realización de una cesárea, se encargará un análisis de sangre para observar parámetros como la coagulación o un posible rechazo de la anestesia.

También se recogerán muestras procedentes de la vagina y ano para analizar una posible infección por estreptococo, que podría contagiarse al bebé en el momento de parto y ocasionarle infecciones de gravedad.

Solamente queda una última visita a los servicios médicos. La asistencia en el parto. El bebé ya está aquí, ahora solo queda disfrutar de él.

Más información:

37 comentarios en “Diario de una embarazada: agenda detallada”

  1. Hola ..mi nombre es.lety..necesito q.me contesten es necesario ir al genicologo estando embarazada si no e ido es malo tengo 28 semanas y tengo miedo no e ido al ginecologo alguien q.me responda.por favor estoy preocupada

    1. Espero le hayas hecho analisis o estudios a tu bebé, la mayoria nace bajo de peso o alguna complicacion.

      Antes de embarazarte, sabias de los cuidados para el bebé. Incluso muchas mujeres se preparan meses antes para llevar una vida saludable, antes de la fecundacion y despues de darle de lactar, si quieres fumate a la compañia cigarrera completa.

      Fue muy inhumano lo tuyo… sino podias dejar el cigarro, podrias haberte cuidado para no tener bebés.

  2. Hola estoy de 16 semanas y fui donde la matrona y no escuche el latido del corazon, pero si el pulso fetal. La matrona me dijo que era lo mismo.
    Q piensas.tú, estoy muy asustada.

    1. quizas tu bebe tenia mucha actividad y se estaba movimiendo, la persona no atino al corazon, prueba otro dia y veras que se escuchara.

  3. Soy argentina y llevo mis 19 semanas de embarazo, cuán diferente a ustedes? Ya aquí la primera ecografía se realiza p descartar un embarazo ectópicos, entre la primera falta y las 8 semanas. A las 12 la eco morfológica y claro análisis de rutina. Ir a la ginecóloga? Cada 15 días o 20 como máximo. Luego si todo va bien, la eco de las 20 semanas, las vacunas q aquí son obligatorias: la de hepatitis b, la triple y la antitetánica. Mi embarazo es de riesgo y las ecografías por lo menos una vez al mes…ya les contare como sigue mi bebe…es varón

  4. Pingback: Embarazo Ectópico: Causas y Síntomas Habituales • PapaEnApuros.com

  5. Pingback: Ecografías en el Embarazo: Ecografías 2D y 3D/4D • PapaEnApuros.com

  6. Pingback: Evolución del Peso del Feto en el Embarazo • PapaEnApuros.com

  7. Hola estoy de 36+5 semanas y me gustaria saber si es normal que la barriga la tenga dura y como mas recojida,no tengo contracciones y no se si es porque la nena que espero es mas grande de lo previsto …en la semana 34 ya me pesaba 3 kilos! GRACIAS! PD:me gusta mucho esta guia.Saludos

  8. Pingback: El embarazo mes a mes: séptimo mes de embarazo (semanas 28-31) • PapaEnApuros.com

  9. Pingback: El embarazo mes a mes: octavo mes de embarazo (semanas 32-35) • PapaEnApuros.com

  10. Excelente libro. !!!!!!

    Gracias por tener esta guía, cada mes descubro algo nuevo, ya que soy madre primeriza y cada vez quiero tener a mi bebe conmigo.

  11. laura melissa rincon

    hola les cuento que me ayuda mucho la informacion y estoy super feliz ya tengo 15 semanas y en la eco me dijeron que es una nena y que todo va super bien :)

  12. hola me ha gustado mucho el diario, me ayuda a despejar dudas y estar un poco mas tranquila pues he estado muy ansiosa.
    me encanta es la información mas completa que he podido encontrar que bueno.

  13. Pingback: El embarazo mes a mes: sexto mes de embarazo (semanas 24-27) | PapaEnApuros.com

  14. hola está muy bueno el sitio .quería que me ayuden porque estoy en 36 semanas y estoy con unas puntadas en el bajo vientre esto es normal …gracias besos a todas las mamis

  15. Pingback: Anónimo

  16. ola daniel soy elisabeth ace mucho que ya no me metia por aqui por que noconsegia un embarazo pero bueno por fin tengo ami bebe en mi tripa estoy embarazada de 15 semanas ya.Bueno gracias por toda la ayuda que me diste antes espero ke me resulvas estas duda que tengo,e ojeado algunos foros en interne i en uno de esyos e dejao u cmentario y derepente e visto uno queme a yamao muxo la atencion. Que es el analisis de lorgen y komo se ace o donde ay que solicitarlo es realmente cierto eso?
    gracias po tu ayuda un saludo y buenas tardes

    1. Hola Elisabeth,

      Lo primero de todo, enhorabuena por tu embarazo. Me alegro muchísimo de que al final hayas quedado embarazada.

      En cuanto a la duda que planteas, el análisis de Lorgen es una prueba creada por el laboratorio Lorgen (www.lorgen.com) con la que pueden averiguar el sexo del bebé desde la semana 8 de embarazo. Si quieres hacértela, debes contactar con ellos y te dirán los laboratorios más cercanos donde puedes realizártela.

      No es fiable al 100%, aunque tiene una tasa de acierto muy alta, por lo que en algunos casos después de pagar los más de 100 euros que cuesta, sentirán haber tirado el dinero.

      Saludos y enhorabuena otra vez.

      1. muchas gracias daniel no ya espero asta el 1 de febrero que me diran que es era por informacion por ke nunca avia escuchao ese analisis pero ya se aora bueno no pienso algastar el dinero para eso ke salga lo que dios quiera y que venga bien que es lo que importa ya estoy en la semana 17+4 de mi embarazo asique esto ya va pa lante un abrazo muy fuerte y un beso y gracias de todo corazon por ayudarme ami pregunta

  17. hola me llamo Lu y tengo 6 semanas de embarazo ya sobre las 7 semanas yo estudio la Liciatura de Pre escolar y lleve una clase llamada Educacion especial donde nos hablaron un poco sobre la toxoplasmosis, yo le tengo un miedo terrible a eso mi suegra tiene 3 gatos en casa y ella les da de comer carne cruda y yo les comento sobre lo mal que hacen pero ellos no me creen dicen que si pienso mucho en eso y entre mas me cuide mas me dará y ano se que hacer me da mucho miedo al respecto, ella sobre mima a los gatos los trata como niños no se que hacer!!!!!!.. que me recomiendan?

  18. Hola: esoty en la semana 35 y tengo problemas de coagulacion me inyecto clexane 60 cada dia, me gustaria saber en que puede afectar a la hora del parto ya que me gustaria que fuera lo mas natural posible?
    muchas gracias !!!!

  19. Hola Daniel

    Que suerte la mia encontrar tu blog navegando por la red este fin de semana, mi compañera está ya en el tercer mes de embarazo y todas las explicaciones que aportas aqui me serán de gran ayuda, sobre todo el diario de una embarazada que es muy interesante.

    Lo dicho, me pasaré con asiduidad por aqui para irme enterando de todo, por cierto, desconozco si tienes algún post dedicado exclusivamente a las ayudas económicas por el nacimiento del primer hijo (cheque bebé, ayuda del estado, ayuda autonomica), pero seguiré buscando con más calma esta noche.

    Saúdos dende Pontevedra.

    1. Hola Breogain,

      Gracias por tu comentario, confío en que la información del blog te sea de gran ayuda.
      Te dejo que investigues y navegues un poco por el blog, pero enseguida te darás cuenta que unos de los post más leídos se refiere a la ayuda de los 2500€.

      Si no lo encuentras, coméntamelo. Saludos y vuelve a menudo.

  20. Me encanta el blog, a mi me ayudo mucho con los trámites cuando iba a nacer mi pequeño Adrian,q ahora ya tiene casi 9 meses, por cierto enhorabuena de corazón

    1. Hola Eva,

      Muchísimas gracias. Espero que nos sigas leyendo y recomendando a tod@s tus amig@s.
      Si alguna vez te gusta mucho un artículo, puedes enviarlo a webs como «meneame» (www.meneame.net). Es muy sencillo y sirve para que otros lean las noticias o artículos que a uno le han gustado y le han parecido interesantes.

      Visítanos con frecuencia…

      1. ¡El sitio y la info realmente me gustan!
        Si actualizan alguna vez el formato de la página, ¿Podrían poner la opción de «Compartir» pero a través de facebook o de twitter?
        Gracias!

        1. Hola Van,

          Dicho y hecho. Lo llevábamos tiempo pensando, y tu comentario ha sido la excusa que nos faltaba para incluir los botones para compartir en Twitter y Facebook.

          Gracias por la sugerencia!!!!

  21. Sería bueno que pusieras notas de más semanas de embarazo de las que ustedes tienen, yo estoy en mi semana 32 y he entrado ansiosa buscando información y…adivina…no has publicado nada para mis semanas.

    Les dejo un abrazo, desde Chile y la mejor de las suertes,

    Paola

    1. Hola Paola,

      Me gustaría haber publicado muchísima más información de la que hay a día de hoy en el blog, pero es materialmente imposible. En este caso, y sintiéndolo mucho, mes a mes voy publicando lo que ha acontecido.

      Habrá que esperar…

Los comentarios están cerrados.