La RAE define ectópico como aquello que se produce fuera del lugar propio. Relacionado con la maternidad, un embarazo ectópico sería aquel que se produce fuera del útero.
En esta situación, ¿puede el embarazo continuar? ¿Es peligroso para la vida de la futura mamá?
En este artículo conocerás la respuesta a estas y otras preguntas acerca de los embarazos ectópicos como, por ejemplo, las causas más comunes que provocan este tipo de embarazos.
Índice de contenidos
¿Cómo se Produce un Embarazo Ectópico?
En un embarazo normal, el espermatozoide fecunda el óvulo. De unión se creará el huevo o zigoto, la primera célula embrionaria.
La fecundación se produce en las trompas de Falopio, y el zigoto se desplaza por ellas hasta llegar y anidar en el útero.
En el caso del embarazo ectópico, sin embargo, este desplazamiento no se produce. Es decir, el zigoto se implanta en las trompas de Falopio. Este es el caso más habitual en este tipo de embarazos.
También puede ocurrir, aunque son casos más extraños, que el embarazo ectópico se produzca en los ovarios, el cuello uterino o, incluso, en el abdomen. De ahí que reciba otros nombres como embarazo abdominal, embarazo tubárico o embarazo cervical.
Inicialmente, el desarrollo de un embarazo ectópico es similar al de un embarazo normal. Por tanto, la mujer experimentará los mismos síntomas y cambios fisiológicos. También dará positivo en las pruebas de embarazo.
¿Es Peligroso el Embarazo Ectópico? ¿Qué debo Hacer?
El embarazo ectópico, al producirse fuera del útero, tiene muy pocas probabilidades de desarrollarse normalmente.
Por norma general, el embarazo ectópico debe finalizarse por métodos quirúrgicos, y en pocos casos puede tratarse con medicamentos.
Además, es una situación peligrosa para la embarazada. De hecho, si no se trata adecuadamente, puede producir hemorragia interna y hacer peligrar la vida de la futura mamá.
El embarazo ectópico se da, aproximadamente, en el 1% de los casos. Afortunadamente, las estadísticas dicen que entre el 50 y 80% de las mujeres que han sufrido un embarazo ectópico, podrán desarrollar embarazos sanos en un futuro.
Tras un embarazo ectópico, los médicos recomiendan no intentar de nuevo un embarazo hasta pasados al menos 3 meses, de manera que el cuerpo pueda recuperarse.
También es muy importante la recuperación emocional. Si has sufrido un embarazo ectópico, no debes tener complejos a la hora de solicitar ayuda psicológica si lo estimas oportuno.
Causas que Pueden Provocar un Embarazo Ectópico
Son múltiples las causas que pueden provocar un embarazo ectópico. Básicamente, todas aquellas que impidan o retrasen el transporte del óvulo fecundado por las trompas de Falopio hasta el útero.
Las más importantes son:
- Salpingitis crónica: o inflamación de las trompas de Falopio. Aproximadamente la mitad de mujeres con embarazos ectópicos han padecido salpingitis.
- La ligadura de trompas (esterilización tubárica): en ocasiones una mujer puede quedar embarazada tras someterse a una ligadura de trompas. En estos casos, más del 50% de los embarazos son ectópicos.
- Defectos congénitos en las trompas, endiometrosis o cicatrizaciones provocadas por infecciones (salpingitis), cirugía o embarazo ectópico anterior.
- Anticonceptivos mecánicos (tipo DIU) u hormonales, especialmente aquellos que cuentan con estrógenos y progesterona (como la píldora), que pueden hacer más lento el desplazamiento del óvulo fecundado.
- La píldora del día después se ha relacionado en varias ocasiones con embarazos ectópicos.
- Las técnicas de reproducción asistida: como la fecundación in-vitro.
Síntomas de un Embarazo Ectópico: Cómo Reconocerlos
- En algunos casos, se comienza con los síntomas habituales de un embarazo, como náuseas o hipersensibilidad de los pechos. En otros no se tendrán síntomas, con lo que la mujer no se percatará de estar embarazada.
- Leve sangrado vaginal: aproximadamente una semana después de la falta de menstruación se puede experimentar un sangrado vaginal leve, normalmente de color marrón. En muchos casos se confundirá este sangrado con la menstruación, por lo que es conveniente prestar atención al resto de síntomas.
- Dolor abdominal: la hemorragia anterior suele venir acompañada de dolor en la parte inferior del abdomen, generalmente focalizada en uno de los lados.
- Si no se recibe tratamiento, el dolor se volverá más intenso y podría ir acompañado por mareos, náuseas, vómitos o dolor en el hombro.
Si se observan estos síntomas, es conveniente consultar rápidamente al ginecólogo o acudir a urgencias.
Más información:
Mi regla terminó hace 15 días pero desde hace una semana tengo dolor en el vientre y muchos colicos me duelen las piernas y siento nauceas también y falta de apetito.llevo 3 años y 8 meses de mi otb
Hola yo kisiera saber k tengo yo me opere hace 3 años hace un mes tuve relaciones sexuales y ya tengo tiempo k me eh sentido un poco mal está ultima vez k me bajo mi sangre era diferente muy oscura eh tenido muchos mareos dolor en el vientre la comida me da mucho asco mucha fatiga y no se k es lo k tenga alguien me podía decir
Buenos días tengo síntomas de embarazo siento algo que se mueve soy operada ase 10años tengo un leve dólor bajito dolor de espalda mi vientre se está formando como si estuviera embarazada asta pienso que puede ser sicólogico por qué me ago pruebas de embarazo y salen negativo
Yo tengo seis años de ligada pero hace un mes siento en mi barriga que algo se.me mueve
Tengo 4 mese con nauses mareos fuerte esentido q algo se me mueve en mi vientre pero yo estoy ligada hace 9 años pero aunq este con esto sintomas de mareos nauses y siento q se me mueve algo en el vientre mi regla no asido la correta
Hola estoy operada desde hace 9 años, mi última menstruación fue el 13 de enero y a la fecha no me a bajado tengo dolores en la parte baja del abdomen, nauseas y me siento super inflamada podrían ayudarme, me hice la prueba de orina y me salio negativa no puedo dormir tengo dolor en todo el estomago me duele mucho la cadera y dolor de cabeza
Hola. Que paso ?? Estas embarazada??? Yo tengo estos síntomas y estoy ligada
Estoy ligada y mi periodo es regular y después de tres años y ocho meses primera vez q me fálta el periodo quisiera saber q puede ser ?
Hola yo me opere el 05_11 _19 me hice la ligadura de trompa y ya hacen 1 año y meses y empecé a sentir síntomas de embarazo y mi periodo de estés mes 05_04_21 me vino un solo día tengo mucha náusea mareo y ganas de vomitar es normal que sienta esto o no yo tuve un embarazo ectopico de mi segundo hijo que gracias a Dios se acomodo en el saco y fue un embarazo lindo y son similares los síntomas y e tenido relaciones con mi novio y no se que hacer ya tengo 4 bellos hijos yo deseo tener un bebé o una beba con el
Ola quiero ser Mamá de nuevo pero estoy operada
Buenas quiero saber si estoy embrazada estoy esterilizada hace 5 años pero mi ultimo periodo fue el 25 de noviembre y estamos a 19 de enero y nada q me baja siento dolor de caderas y vientre y mucho sueño estare embarazada gracias
..
Hola me gustaría saber si es posible que experimente un embarazo, hace un año y dos meses pari a mí último hijo es el 3ro por eso me operaron para no tener más bebes hace aproximadamente una semana Tube un ligero sangrado de 3 días y después color marrón ya no regreso mi periodo. ¿Tendría que ir a hacerme un chequeo, o bien que me recomiendan hacer?
Yo tengo los pechos sencibles y piquetes leves en el abdomel
Quiero ser Mamá de nuevo y estoy operada que puedo hacer