• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Embarazo / Embarazo Molar

Embarazo Molar

Por PapaEnApuros Deja un comentarioCategoría: Embarazo

FacebookTweetPin

embarazo-AZ

El embarazo molar es otro tipo de anomalía que puede surgir durante el embarazo.

En este caso, el problema es que la placenta crece de forma anormal durante los primeros meses del embarazo. Aunque el embarazo comienza de forma normal, la placenta se convierte en una masa de quistes a lo largo de las siguientes semanas.

Obviamente, en esta situación, el embrión (futuro bebé) no tendrá posibilidades de desarrollarse con normalidad, y el embarazo no puede continuar.

Índice de contenidos

  • ¿Quiénes tienen más Riesgo de sufrir un Embarazo Molar?
  • Complicaciones del Embarazo Molar
  • Síntomas del Embarazo Molar

¿Quiénes tienen más Riesgo de sufrir un Embarazo Molar?

El porcentaje de mujeres que sufren un embarazo molar es muy bajo. Aproximadamente uno de cada 1.500 embarazos. Apenas un 0,06% de los embarazos.

Este tipo de anomalías suele darse habitualmente en mujeres de más de 40 años y que hayan sufrido algunos abortos espontáneos.

Por otra parte, no hay un alto riesgo de recurrencia. Es decir, la mayoría de mujeres que hayan sufrido un embarazo molar, podrán tener un embarazo sano en el futuro con un altísimo índice de probabilidad.

Complicaciones del Embarazo Molar

El embarazo molar supone un auténtico peligro para la embaraza. Si los quistes penetran excesivamente en las paredes del útero, podría llegar a producirse una fuerte hemorragia.

La forma de detectar un embarazo molar es mediante los ultrasonidos.

Una vez detectado, el tejido molar debe extirparse. Para ello, es necesario recurrir a la cirugía. Posteriormente, los médicos tendrán que hacer seguimiento de la paciente para asegurarse que no queden restos del tejido en el interior.

El problema es que, en ciertos casos, el tejido molar puede convertirse en un coriocarcinoma. El coriocarcinoma es una forma rara de cáncer aunque, afortunadamente, tiene un alto índice de curación. Por eso es importante hacer seguimiento durante unos meses y eliminar completamente el tejido molar.

Tras un embarazo molar, es conveniente evitar un nuevo embarazo durante un período aproximado de un año.

No solo es necesario que el cuerpo se recupere adecuadamente, sino que este período de tiempo también sirve a los médicos para hacer el seguimiento hormonal adecuado. Un seguimiento que permita al médico descartar el desarrollo del cáncer.

Síntomas del Embarazo Molar

Como he comentado con anterioridad, el embarazo molar puede comenzar de la misma forma que un embarazo normal.

Sin embargo, es sobre la semana 10 de embarazo en la que se detectan los síntomas habituales de este tipo de problemática:

  • Sangrado vaginal. Un sangrado que, habitualmente, tiene un color marrón oscuro.
  • Dolor abdominal, ocasionado por un útero que ha crecido demasiado.
  • Náuseas y fuertes vómitos.
  • Presión sanguínea alta.

Si se observan este tipo de síntomas, lo recomendable es acudir al médico con urgencia.

Más información en la sección El Embarazo A-Z, un completo glosario de términos relativos al embarazo. Todo lo que necesitas aprender durante tu embarazo. Haz click en el siguiente enlace.
FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • El Primer Mes de Embarazo: semanas 1-4 | El Embarazo Semana a Semana
  • Peso del feto según las semanas de gestación: Tabla de pesos
  • Embarazo Ectópico: Causas y Síntomas Habituales
  • Translucencia Nucal o Sonoluscencia Nucal

...Y las últimas novedades

  • SITE: Servicio de Información Telefónica para la Embarazada
  • Dieta rica en fibra para embarazadas
  • Beneficios de la fibra para prevenir la preeclampsia y diabetes gestacional
  • Cómo prevenir y combatir el estreñimiento

Categoría: Embarazo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2023 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.