A continuación os presentamos algunas de las noticias más interesantes que hemos encontrado por la web, relativas a nuestra temática principal: los bebés y embarazo.
Índice de contenidos
La lactancia protege a las mujeres con antecedentes de cáncer de mama
Si no eran pocas las ventajas de la lactancia materna, parece ser que un estudio ha demostrado que las mujeres que dan el pecho a sus bebés tiene un efecto de protección (hasta un 59%) contra el cáncer de mama, en aquellas mujeres con antecedentes familiares.
La investigación se ha realizado en EEUU, con la recopilación del trabajo de 116.000 enfermeras que realizaban cuestionarios periódicos a mamás entre los 25 y 42 años.
Algunos expertos señalan, sin embargo, que más que un efecto de protección se trata de un retraso en la aparición de este tipo de enfermedad. Pese a los numerosos estudios realizados hasta la fecha, no está clara la relación entre lactancia y cáncer de mama.
Fuente: El Mundo
Un piso para embarazadas adolescentes
En plena polémica de la aprobación de la reforma de la ley del aborto, en Móstoles su ayuntamiento ha decidido proteger a las jóvenes embarazadas que deseen ser madres.
Se trata de la creación de un piso de acogida para jóvenes embarazadas, especialmente para aquellas con mayores dificultades, y que no cuenten con el apoyo del padre del bebé o de su familia. La estancia máxima será de un año, en la que recibirán todo el apoyo necesario, incluso psicológico.
La vivienda contará con un máximo de cuatro plazas para madres, y las mismas para sus hijos (de entre 0 y 3 años). Su coste será sufragado a partes iguales por el ayuntamiento de Móstoles y Cruz Roja (70.000€ en total).
Fuente: ABC
Condena de 600.000 euros a Sanidad por un parto mal atendido
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a la Consejería de Sanidad a pagar la cantidad de 600.000€ en concepto de indemnización a una familia por la incorrecta asistencia sanitaria recibida por la madre durante su estancia en el hospital, la Fundación Jiménez Díaz.
La mujer ingresó en urgencias y, tras la evaluación de los facultativos, se decidió practicar una cesárea por «sospecha de pérdida de bienestar fetal«. El protocolo de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) establece como tiempo límite para la extracción 30 minutos. Tardaron 1h y 10 minutos.
El tribunal considera que el retraso fue el causante de las lesiones que sufre el pequeño (ahora de 5 años): parálisis cerebral, retraso madurativo y una minusvalía del 65%.
Fuente: El País
Noticias breves
- Baja el porcentaje de cesáreas al 24%: aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la cifra no debería ser superior al 15%.
- Implantan a otra el último embrión de una mujer en tratamiento de fertilidad: la Sanidad británica implantó el embrión de una mujer en otra paciente por error. Esta última, al enterarse, abortó.
- El ejercicio en el embarazo reduce el riesgo de tener un bebé muy grande: las mujeres cada vez hacen menos ejercicio, y cada vez es mayor el número de bebés extragrandes (más de 4kg).