A continuación os presentamos algunas de las noticias más interesantes que hemos encontrado por la web, relativas a nuestra temática principal: los bebés y embarazo.
Índice de contenidos
Un registro evitará la donación sin control de semen y óvulos
La donación de semen u óvulos es una práctica habitual, y una de las opciones a las que pueden acogerse parejas con problemas de fertilidad. La ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida de 1.988 estableció en 6 el número de bebés nacidos de un mismo donante, principalmente para evitar problemas de consanguinidad.
Sin embargo, en España es imposible saber el número de bebés que han nacido de un donante. Pese a la existencia de la ley, no se ha creado ningún instrumento para supervisar esta actividad.
El Ministerio de Sanidad está preparando un registro nacional de donantes de gametos (semen y óvulos) y preembriones. La intención es que esté operativo durante el primer trimestre del 2.010.
Fuente: El País
El estrés y los tratamientos de fertilidad aumentan los partos prematuros
El número de partos prematuros en España ha crecido de manera considerable en la última década. Del 6% se ha pasado al 7,5% en apenas 10 años.
En España se registran 500.000 nacimientos cada año, y unos 37.500 (el 7,5%) se producen antes de la semana 37 de embarazo, es decir, son partos prematuros. Las causas: principalmente dos. Por un lado, los tratamientos de fertilidad (causa principal de los embarazos múltiples, con mayores probabilidades de ser prematuros) y, por otra, la incorporación masiva de la mujer al trabajo (con el consiguiente estrés acumulado).
Los expertos distinguen entre prematuros, aquellos que nacen con un peso superior a los 1.500 gr, y los grandes prematuros, con un peso menor a 1.500 gr. Aparte del coste económico para el sistema sanitario, los partos prematuros conllevan un coste psicológico para los padres y, más importante aún, riesgos físicos y psicológicos para los bebés.
Fuente: Europa Press
Condenan a un médico de Palma por provocar en un parto la parálisis del brazo a un bebé
La Audiencia Provincial de Palma de Mallorca ha condenado a un médico ginecólogo al pago de algo más de 350.000€ por la mala asistencia en un parto, provocando la parálisis del brazo izquierdo de la recién nacida.
El parto data del año 2.000, y hasta estos últimos días no había habido resolución. La embarazada comenzó a presentar contracciones unas 15 horas antes de producirse el parto. El ginecólogo ya había asistido a la mujer en otro parto anterior problemático (por pelvis estrecha de la madre) y, en este caso, el feto además venía con exceso de peso.
Existían indicios suficientes para haber practicado una cesárea, pero el médico decidió intentar el parto natural. Tras diversas horas, y viendo que se estaba produciendo sufrimiento fetal, el médico tiró con fuerza del brazo de la pequeña. Le produjo parálisis del plexo braquial.
Fuente: ABC
Noticias breves
- Un poco de Mozart podría ayudar a bebés prematuros: las melodías de Mozart podrían estimular el metabolismo de los bebés prematuros, por lo que podrían ayudarles a ganar peso.
- La exposición a los microbios durante el embarazo podría proteger de alergias a los hijos: el aumento en las alergias se atribuye al exceso de higiene en los hijos. La exposición de los pequeños a los microbios ambientales ayuda al sistema inmunológico.
- El virus de los bebés provoca 25.000 visitas a urgencias: el sincitial, conocido como virus de los bebés, es el causante de la bronquiolitis y provoca la hospitalización de uno de cada diez niños.