A continuación os presentamos algunas de las noticias más interesantes que hemos encontrado por la web, relativas a nuestra temática principal: los bebés y embarazo.
Índice de contenidos
Muere un bebé por gripe A en Granada y sus padres denuncian negligencia médica
Un bebé de apenas 10 meses falleció el 29 de Octubre en el Hospital Materno Infantil de Granada. El bebé dio positivo en las pruebas de la gripe AH1N1, y los padres han denunciado al centro por negligencia médica.
La niña sufría síndrome de West, también denominado de los espasmos infantiles, un tipo especial de ataque epiléptico que afecta fundamentalmente a los menores de un año de edad.
Los padres del bebé la llevaron al hospital con fiebre y los facultativos, tras comprobar que no presentaba síntomas preocupantes, les indicaron que volvieran a casa y regresaran si observaran un empeoramiento de su estado. Al regresar al domicilio, la niña empeoró y fue trasladada al hospital donde falleció.
Fuente: RTVE.es
La OMS aconseja a las embarazadas que se vacunen del H1N1
La OMS (Organización Mundial de la Salud) ha querido acallar las voces críticas que se alzaban contra la fiabilidad de la vacuna que combate el virus H1N1, indicando que todas las inmunizaciones que se encuentran en proceso de fabricación son seguras.
Más aún, recomendó a uno de los grupos de riesgo (las embarazadas, sobre todo a las que ya se encuentran en el segundo trimestre del embarazo) que se pongan la vacuna.
La directora de Investigación en Vacunas de la OMS, Marie-Paule Kieny, indicó que los estudios realizados con animales muestran que «las vacunas presentan un buen perfil de seguridad«. Según Kieny, entre el 7% y 10% de las hospitalizaciones por nueva gripe corresponden a mujeres en el segundo o tercer trimestre de embarazo.
Hasta el momento, la OMS ha contabilizado más de 441.661 infectados (aunque los datos reales son mucho mayores, pues los países ya no confirman todos los casos) y 5.712 muertos en todo el mundo. En España, el virus H1N1 se ha cobrado 64 vidas.
Fuente: El País
Los bebés lloran en su idioma materno
Los investigadores de la universidad de Wurzburgo (Alemania), han analizado los llantos de más de 60 bebés sanos nacidos en familias que hablaban francés y alemán.
Según la investigación, los bebés franceses lloraban con una «entonación creciente» típica del idioma, mientras que los alemanes lo hacían con su característica «inflexión decreciente«. Parece ser, por tanto, que los bebés comienzan a captar los matices de su idioma materno mientras están en el útero y tratan de formar un vínculo con sus madres imitando sus sonidos.
Ya se sabía que los fetos pueden memorizar sonidos del mundo exterior en los últimos meses del embarazo, pero ahora se manifiesta que la melodía del llanto es el comienzo del desarrollo del lenguaje, y no el balbuceo como se creía hasta ahora.
Fuente: BBC
Noticias breves
- La generación «peter pan» está hipotecada: España tiene casi 8 millones de treintañeros, nacidos al final del conocido «baby boom». Están desencantados y altamente endeudados, son consumistas y buscan en el ocio la nostalgia de su infancia.
- La alta polución aumenta el riesgo de bronquiolitis en los bebés: los bebés expuestos a altos niveles de contaminación en el aire tienen un mayor riesgo de padecer bronquiolitis, una de las primeras causas de hospitalización infantil.
- Los expertos aconsejan que los bebés duerman boca arriba y jueguen boca abajo para evitar deformaciones en el cráneo: debido al aumento de esta patología, los expertos se vieron en la necesidad de informar a los padres sobre medidas preventivas.