• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
PapaEnApuros.com

PapaEnApuros.com

Bebes, embarazo, parto y concepción

  • Inicio
  • Preconcepción
  • Embarazo
  • Parto
  • Bebé
  • Pareja
  • Blog
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Parto / La Episiotomía: ¿es Recomendable?

La Episiotomía: ¿es Recomendable?

Por PapaEnApuros 3 comentariosCategoría: Parto

FacebookTweetPin

La episiotomía es una incisión quirúrgica realizada en la vulva durante la fase expulsiva del parto, que permite facilitar la salida del feto y evitar posibles desgarros en la zona perineal.

La incisión afecta a 3 capas: la piel, la capa muscular y la mucosa vaginal.

Como tal, se realiza con bisturí o tijeras por lo que, posteriormente, requiere sutura (realizada antes de abandonar el paritorio).

Por la orientación del corte, se distinguen 3 tipos de episiotomía: lateral (corte paralelo al ano), mediolateral (corte oblicuo) y medial (o central, corte perpendicular al ano).

De los 3 tipos, se prefiere la incisión mediolateral, pues es la que resulta más alejada del ano, en previsión de posibles complicaciones en caso de desgarro anal.

¿Episiotomía Sí o Episiotomía No?

Hay una gran controversia en torno a la episiotomía, con defensores y detractores a partes iguales.

La episiotomía se comenzó a practicar allá por los años 50, pero ha sido en los últimos años en los que en países como España o los latino-americanos se ha convertido en un práctica tan generalizada que llega a realizarse hasta en el 90% de los casos de primíparas (mujeres que paren por primera vez).

Los defensores argumentan que los daños son menores con la episiotomía que con un desgarro natural y que se reduce el tiempo del parto, lo cual es importante en casos de sufrimiento fetal o partos prolongados.

Sus detractores, por el contrario, argumentan que la episiotomía causa mayores hemorragias y molestias post-parto, es una técnica agresiva causante de numerosas infecciones e, incluso, de mortalidad.

¿Cuándo Debe Realizarse la Episiotomía?

La OMS (Organización Mundial de la Salud) contraindica la episiotomía como técnica preventiva, es decir, practicada de manera rutinaria.

La aconsejan únicamente en caso de partos difíciles, sufrimiento fetal y desgarros previos mal curados.

Parece ser que existen estudios que indican que las episiotomías rutinarias deberían eliminarse, puesto que no han demostrado tener ventaja respecto a los desgarros espontáneos que puedan producirse durante el parto.

Además, incrementan el número de infecciones y mortalidad después del parto, principalmente en países pobres con medios escasos.

Podría concluirse que la episiotomía debería recomendarse en los siguientes casos:

  • Para evitar desgarros, cuando durante el parto se observe una alta probabilidad.
  • Por escasa elasticidad de la zona afectada (vagina, vulva, perineo).
  • Por exceso de tamaño del feto o en caso de partos múltiples.
  • Por necesidad de aceleración del parto, como en los casos de sufrimiento fetal.

Y a ti, ¿te han practicado la episiotomía durante el parto? ¿Consideras que se hizo con cuidado? ¿Crees que fue necesaria o podría haberse evitado? Deja tu comentario y comparte tu experiencia.

Más información en la sección El Embarazo A-Z, un completo glosario de términos relativos al embarazo. Todo lo que necesitas aprender durante tu embarazo. Haz click en el siguiente enlace.
FacebookTweetPin

...Lo más leído en la categoría

  • Parto Síntomas de Parto: Cómo Reconocerlos
  • Los Últimos Días antes del Parto: la Espera
  • La Anestesia Epidural en el Parto: Ventajas e Inconvenientes
  • El puerperio o periodo puerperal: cuidados y recomendaciones

...Y las últimas novedades

  • ¿Qué Cosas Debes Llevar al Hospital cuando Nazca el bebé?
  • Parto Síntomas de Parto: Cómo Reconocerlos
  • La Anestesia Epidural en el Parto: Ventajas e Inconvenientes
  • Visita puerperal a la matrona

Categoría: Parto

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios de los Lectores

(3 comentarios hasta la fecha)
  1. Irazu hdz dice

    4 de febrero a las 7:27am

    A mí me la hicieron.. han pasado 4 años de que nació mi hija y aún siento molestia con algunas prendas de ropa interior

    Responder
  2. Maria dice

    3 de diciembre a las 1:52am

    Me realizaron episiotomía con mi consentimiento debido a que mi bebé era muy grande y había peligro de un desgarro mayor. A día de hoy creo que fue un acierto hacerla. Aún no ha pasado la cuarentena y aunque sigo teniendo puntos, no siento dolor ni molestias, solo lo tuve la primera semana. No creo que siempre sea malo mientras sepan hacerlo y coserte después.

    Responder
  3. yolanda dice

    7 de octubre a las 6:48pm

    a mi si me la hicieron la matrona tuvo mucho cuidado me puso una inyeccion despues me cocio pero hasta hoy me duele un poco no se cuantos puntos me dio ya paso 1 mes y medio es normal que me duela aun?

    Responder

2023 © ·  PapaEnApuros.com  ·   Aviso Legal  ·  Política de Privacidad  ·  Política de Cookies  ·  Mapa Web

Diseño Web: DespachoTres.com

Web Segura - Comodo SSL Certificate
PapaEnApuros - Web de Interés Sanitario - Acreditación WIS
Compruébalo aquí

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar medición de los hábitos de navegación de los usuarios. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar" o configurarlas o rechazar su uso haciendo click AQUÍ.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Más información en nuestra política de privacidad.

Cookies técnicas necesarias

Las cookies técnicas necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Básicamente, esta web no funcionará bien si no están activas.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad imprescindibles.
  • Saber si ya has aprobado/rechazado las cookies.
Cookies de Terceros

La web papaenapuros.com utiliza las siguientes cookies:

  • Google Analytics: se utiliza para enviar datos a Google Analytics sobre el dispositivo del visitante y su comportamiento en el sitio web de papaenapuros.com, de forma anónima. Más información: https://policies.google.com/privacy

¡Primero habilite las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar sus preferencias!

Política de Cookies

Más información en nuestra política de cookies.