El Parto: Minuto a Minuto – Un Parto con Asombroso Detalle

En este artículo voy a describirte minuto a minuto cómo fue el parto de Lucía, de 30 años y embarazada de su segunda hija.

Para facilitar la lectura, he modificado las horas reales en las que sucedieron los hechos de forma que comiencen a las 00:00h. De esta manera, te será mucho más sencillo visualizar la duración de las diferentes etapas del parto.

00:00h – Lucía rompe aguas. Estaba plácidamente durmiendo cuando una extraña sensación (en su caso, ya conocida por su embarazo anterior) la despertó y, sin tiempo de llegar al baño, expulsa una gran cantidad de líquido amniótico.

Estaba cerca de cumplir las 40 semanas de embarazo, por lo que era consciente de que en cualquier momento podía ponerse de parto, y tenía preparada una canastilla con lo imprescindible. Con calma y sin los nervios propios de padres primerizos, piden un taxi para dirigirse al hospital.

00:30h – Llegan al hospital. El trayecto ha sido algo incómodo, debido a que la bolsa de las aguas, tras su rotura, suele quedarse plegada acumulando líquido que, al moverse la embarazada, se derrama.

00:45h – Le realizan una exploración vaginal. En ella comprueban que ha dilatado 1 cm, y aprovechan para preguntar el color que presentaba el líquido amniótico (debe ser transparente).

También realizan el primer registro. Aprovechan para tomar la temperatura, la tensión, análisis de sangre (si no lo tuviera reciente) y realizar preguntas sobre el historial médico de la embarazada. Aunque los registros duran de 30 a 45 minutos, a los 10 minutos de haber empezado le comunican al padre que su mujer ya va a quedar ingresada.

1:45h – Es trasladada a la habitación. Es momento de relajarse y esperar que el cuello del útero vaya dilatando poco a poco. Las contracciones, en esta primera etapa, son poco dolorosas y están bastante espaciadas en el tiempo.

2:45h – Las contracciones, aún siendo todavía irregulares, aparecen aproximadamente cada 5-8 minutos y van ganando intensidad. Empiezan a ser dolorosas, y poco a poco se va acercando a la fase más molesta del parto.

El bebé se mueve muy poco. Esto es normal. A la falta de espacio debido a su crecimiento en las últimas semanas, hay que añadir la falta de líquido amniótico.

La espera se hace eterna. Son unas horas en que las contracciones cada vez se suceden antes, y cada vez duelen más. En el hospital les han comunicado que les avisen cuando las contracciones sean regulares y se presenten cada 2 minutos, o bien sean muy dolorosas.

6:15h – Ante la incomodidad de la embarazada, realizan otro registro. Les comunican que ha dilatado 3 cm y que se va a quedar en la sala de dilatación.

Durante esta fase (conocida como dilatación activa), se suele administrar oxitocina, una hormona que ayuda a que la dilatación sea más rápida.

7:45h – El dolor se ha incrementado de manera considerable.

Como viene siendo habitual en la sanidad española, previa información de las ventajas y sus riesgos, le dan la opción (que acepta) de ponerse la anestesia epidural, la cual se administra mientras se haya dilatado un máximo de 5 cm.

El anestesista le pide que se relaje e intente no moverse mientras realiza la punción. Sin embargo, eso es prácticamente imposible con las contracciones que está sufriendo.

Cada vez son más madres las que optan por ponerse la anestesia epidural, y ciertamente tiene grandes ventajas, pues alivia gran parte de los dolores del parto. De hecho, la cantidad de anestesia administrada debe ser suficiente para aliviar buena parte del dolor, pero debe permitir tener la sensibilidad necesaria para poder empujar en la fase final del parto.

Además de la anestesia, han aprovechado para situar un sensor (vía vaginal) en la cabeza del bebé para monitorizar su latido. Según informan, todo está correcto.

8:25h – La oxitocina administrada hace su efecto y en solo 40 minutos ha dilatado hasta los 8 centímetros. Ya solamente quedan 2, hasta los 10cm, para que la trasladen al paritorio (dependiendo de los casos y la velocidad de dilatación, puede ser antes).

El bebé empieza a empujar, está incómodo, es una sensación inequívoca.

8:50h – Ha llegado el momento. Es trasladada al paritorio, donde médicos y demás personal sanitario la van preparando.

9:01h – Una enfermera llama al futuro papá para que se dirija al paritorio, donde acompañará a su mujer en un momento realmente especial. Con bata verde, gorro y calzas para los zapatos, entra en la sala.

Su mujer ya está realizando pujos. La matrona le indica que cuando note una contracción, llene el pecho de aire y empuje lo más fuerte que pueda hasta agotar todo el aire. Así, una y otra vez.

9:05h – El parto va realmente rápido, el bebé corona y su cabecita empieza a asomar. Poco a poco, pujo a pujo, la cabeza va saliendo.

Llegado este punto, los médicos suelen tomar la decisión de si realizar o no la episiotomía, un corte en el perineo que permite aumentar el espacio por el que saldrá el bebé, permitiendo un parto más rápido.

En este caso, debido al buen ritmo, se prefiere esperar y tener un parto más natural.

9:11h – La cabeza está fuera!!! El médico coloca el bebé, un empujón más y…¡¡¡ya está aquí!!!

El bebé ha nacido. Es una niña!!!! Sale muy arrugada y llora desconsoladamente. Cortan el cordón umbilical y se la llevan para realizarle la prueba Apgar.

9:17h – La mamá expulsa la placenta y los médicos revisan su estado.

9:23h –  Tras algo más de 10 minutos eternos, traen al bebé y lo ponen en el pecho de la madre, el llamado método canguro. Mientras el médico termina de realizar las suturas oportunas.

9:38h – Por fin, madre e hija abandonan el paritorio para dirigirse a la habitación. Es el comienzo de una increíble aventura, tanto para el bebé como para sus padres.

Nota: tienes que tener en cuenta que no todos los partos son iguales, ni el físico de todas las mujeres el mismo. Algunas tienen más facilidad/dificultad en el trabajo de parto que otras. Por regla general, podría decirse que el parto de una primeriza dura unas 12-14h, el segundo 10-12h, etc.

Post relacionados:

1 comentario en “El Parto: Minuto a Minuto – Un Parto con Asombroso Detalle”

  1. Pingback: La anestesia epidural • PapaEnApuros.com

Los comentarios están cerrados.