Después de 40 semanas de embarazo llega el momento más deseado, y en algunas ocasiones, el más temido: el parto.
Al menos en la teoría, puesto que algunas embarazadas ya habrán dado a luz (es el caso de los partos prematuros – menos de 37 semanas de gestación -, o aquellos que sin serlo no han llegado a la semana 40), mientras que otras todavía tendrán que esperar algunos días.
Algunos síntomas de parto son ciertamente inequívocos, mientras que otros no lo son tanto y pueden crear cierta confusión en la embarazada.
A continuación detallo los tres síntomas de parto más habituales:
- Rotura de la bolsa del líquido amniótico: uno de los síntomas inequívocos. De hecho, si rompes la bolsa es recomendable que te dirijas al hospital directamente, sin olvidar antes realizar una comprobación de la coloración del líquido. El líquido amniótico carece de coloración, es decir, es transparente. Una coloración verdosa suele ser indicativo de infección (las cuáles son, en numerosos casos, las causantes de partos prematuros) o de la presencia de meconio (normalmente indicativo de sufrimiento o estrés fetal).
- Contracciones: éstas pueden llegar a ser un verdadero motivo de despiste para la embarazada, puesto que hay que saber diferenciar entre las contracciones de Braxton-Hicks (conocidas como trabajo de falso parto) de las contracciones de parto (conocidas como trabajo de parto). Incluso tendrás que saber diferenciarlas de ciertos movimientos del feto, que pueden llegar a provocar una gran dureza y tirantez de la tripa. Por norma general, las contracciones de parto son muy regulares (muy periódicas), ocurren aproximadamente cada cinco minutos, con una duración superior al medio minuto y, habitualmente, van acompañadas de dolor.
- Expulsión del tapón mucoso, un flujo de textura similar a la gelatina y color grisáceo (en ocasiones sanguinolento, pues al desprenderse del cuello del útero pueden romperse algunos capilares) responsable de mantener sellado el cuello del útero durante el embarazo. Por sí sola, la expulsión del tapón no es un síntoma de parto. Sin embargo, si se acompaña de las primeras contracciones periódicas, entonces podrías estar ante el comienzo del mismo.
Y tú, ¿cuáles tuviste? Deja tu comentario y comparte tu experiencia.
Artículos relacionados:
elenitta dice
Hola a tod@s, tengo un niño de 7 años y espero para dentro de unos días a una niña. Cuando me puse de parto De david que fue un niño prematuro de 29 semanas, en mi caso me di cuenta xq además de que pase una noche con dolores en el bajo vientre que resultaron se contracciones pero en ese momento no tuve consciencia de ello. Me levante x la mañana y al ir a orinar tenia las bragitas manchadas de un cuagulo de sangre fui al hospital y había echado el tapón y x eso estaba con contracciones además llegue al hospital dilatada de 4 centímetros. Ahora cada vez que voy al baño lo primero que hago es mirar si e manchado x si me vuelve a pasar lo bueno que ya estoy de 35 semanas y mi bebe tiene menos riesgos si naciera ahora. La vida me sonrrio xq a pesar de tener un niño gran prematuro esta estupendo salio adelante y no tiene secuelas. Un saludo a todos.
PapaEnApuros dice
Hola Elenitta,
Muchas gracias por compartir tu experiencia, y enhorabuena por tu hijo y tu embarazo.
Un saludo,
Daniel.
sandra dice
Muy importante tener una guia en el momento mas importante de la vida gracias =]
PapaEnApuros dice
Gracias a ti Sandra por dejar tu comentario.
Enhorabuena!!!
Liliana Ruvalcaba dice
Primero que nada doy gracias por este tipo de articulos que nos ayudan a crecer en la vida interiormente. Quiero compartir mi experiencia propia, tengo 2 ninas preciosas, y yo cuando empezo el proceso de el parto no presente ningun tipo de dolor, solo tube un desecho color cafe claro y es por eso que me iba al doctor y de ahi me mandaban al hospital, y cuando llegaba, me metian al cuarto de partos para inyectarme por medio de el suero que me ponian una sustancia para provocarme las contracciones. Y pues todas las mujeres tenemos un organismo diferente, y cada quien lleva su naturaleza….
Yaqueline dice
No soy promeriza pero de todos modos este artículo enseña mucho y sobre todo alivia la tensión del momento y no vamos sobre el desconocimiento…Gracias por la información que nos brindan a las futuras madres…. asi podremos colaborar mas en el momento preciso….
Nadia dice
Siempre he oído decir q la manera de diferenciar las contraccione de Barxton Hicks de la xontracciones de parto era la regularidad con que se producían. En mi primer parto empecé con contracciones cada 25 min, y luego se fue reduciendo el tiempo matemáticamente, tal como indican los libros. Cuando llevaba 1h con contracciones cada 5 min fui al hospital, tal como me habían indicado en las clases preparto (cuando llegué eran cada 3 min) pero tan sólo estba dilatada de 1 cm!!!!! Es decir, no iba de parto!!!! Me pusieron un calmante y 48 h más tarde vuelta a empezar.
Esta vez fui al hospital con contraccions cada 10-12 min y ya estaba de 7 cm!! Llego a esperar un poco más y ya no me pueden poner la epidural!! En fin, que está muy bien saber todas estas cosas, pero no tomarlas al pie de la letra, hay que estar preparadas para lo raro…
Ahora me falta poco para mi segundo parto y estoy más despistada que la otra vez!!
Mainada dice
Gracias por esta mini guía! Ayuda a tranquilizar y saber más o menos qué esperar :)
Un saludo
Mainada